Emprendimiento verde: beneficios de adoptar un modelo de negocio sustentable

Como una medida para hacer frente a los desafíos ambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, en los últimos años han tomado relevancia las acciones sustentables como el llamado emprendimiento verde.

El emprendimiento verde consiste en la creación y desarrollo de negocios que integran prácticas sustentables con el objetivo de minimizar el impacto ambiental, promover la conservación de los recursos naturales y generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Este tipo de emprendimientos buscan equilibrar los objetivos económicos con la responsabilidad ambiental y social, priorizando la sostenibilidad en todas las etapas de sus operaciones.

¿En qué consiste el emprendimiento verde?

Se consideran emprendimientos verdes, aquellos negocios que adoptan criterios de sostenibilidad ambiental, ya sea a través de sus productos o servicios o mediante sus procesos productivos.

El emprendimiento verde puede incluir desde la producción de bienes amigables con el medio ambiente hasta la implementación de tecnologías limpias y procesos que reducen la huella ambiental, como el reciclaje, agricultura orgánica y gestión de residuos.

Además, adoptan prácticas como reducir, reutilizar y reciclar, y aplican la economía circular para maximizar la eficiencia de los recursos y minimizar la generación de residuos. 

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Características del emprendimiento verde

Sostenibilidad ambiental: Los negocios verdes aplican prácticas que protegen la biodiversidad y reducir la contaminación.

Innovación y tecnología limpia: Incorporan soluciones innovadoras para optimizar recursos y minimizar residuos.

Impacto social positivo: Promueven la inclusión laboral y el trabajo decente, beneficiando a comunidades locales.

Competitividad: Se adaptan a la demanda creciente de productos sostenibles en mercados nacionales e internacionales.

Apoyo institucional: Cuentan con programas y planes nacionales que facilitan su desarrollo, verificación y promoción.

Finanzas verdes: El rol de los bancos en la transición hacia una economía sostenible

Principales beneficios

Los negocios verdes ofrecen múltiples ventajas tanto para las empresas como para la sociedad y el medio ambiente:

Optimización de recursos y reducción de costos operativos.

Disminución de la contaminación y generación de menos residuos.

Mayor competitividad y valor agregado en productos y servicios.

Incentivos fiscales, como reducciones en impuestos prediales, nómina y agua.

Mejora de la imagen corporativa, lo que puede traducirse en mayor lealtad de clientes y empleados, así como en la atracción de nuevos consumidores.

Contribuye al cumplimiento de metas nacionales de cambio climático y desarrollo sostenible.

Economía circular y gestión de residuos

Emprendimiento verde en México: motor de desarrollo sostenible

En México, el emprendimiento verde también como economía verde, se ha consolidado como una estrategia fundamental para impulsar un desarrollo económico que respete y conserve el medio ambiente, al tiempo que genera empleo y riqueza.

Este modelo de negocio no se limita a sectores relacionados con el medio ambiente, como la agricultura ecológica o las energías renovables, sino que cualquier empresa puede transformarse en verde al implementar prácticas que reduzcan la contaminación, disminuyan el consumo energético y gestionen eficientemente sus residuos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la OCDE, el sector de negocios verdes aporta actualmente alrededor del 0.6% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, cifra que el gobierno mexicano busca duplicar para acercarse a los niveles de países europeos donde estos negocios representan entre 3.5 y 4% del PIB.

Esta meta refleja el potencial de crecimiento y la relevancia de los emprendimientos verdes para la economía nacional. Además, sectores como el de energía solar tienen un alto potencial en la generación de empleo, se estiman más de 39 mil empleos verdes relacionados con la instalación y operación de paneles solares.

Finalmente, la industria del reciclaje, valorada en más de 3 mil millones de dólares, también mantiene un crecimiento anual superior al 10%, evidenciando oportunidades económicas significativas en la economía circular.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Emprendimiento verde: beneficios de adoptar un modelo de negocio sustentable apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *