México sigue sin lograr acuerdo de aranceles al acero y aluminio con Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este lunes 21 de marzo de 2025, detalló sobre la llamada que sostuvo el pasado miércoles con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde dialogaron sobre el tema de aranceles al acero y aluminio, asimismo al sector automotriz. Destacó: “No llegamos a un acuerdo”; no obstante, refirió que “plantearon argumentos”.
Durante conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria explicó que entre los argumentos planteados al presidente Trump, resalta que en México somos deficitarios, es decir, que Estados Unidos exporta más acero y aluminio al país que lo que México exporta al territorio estadounidense.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
México sin acuerdo en aranceles de acero y aluminio
Asimismo, resalta que el planteamiento por parte de México es que se mantengan los cero aranceles a los productos que estén incluidos en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Añadió: “En todo caso, se discuta lo que está fuera del T-MEC”, dijo la presidenta.
El pasado 2 de abril, el “día de la liberación” de Estados Unidos, el presidente Trump eximió de aranceles globales a los productos entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, aplicó una tasa del 25% al acero, aluminio y automóviles que no cumplieran con este acuerdo.
Sheinbaum, no adelantó más detalles sobre el sector automotriz, pero resaltó sobre la defensa de México, exportaciones y la importancia del tratado comercial para los tres países. “No se ha llegado a un acuerdo, pero hay comunicación, tanto a nivel secretarías de comercio y economía como a nivel de presidentes”, explicó.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México
Aguas residuales y tratado de 1944
Por otra parte, resalto que el día de hoy se encuentra la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcenas, en San Diego, quien tendrá una reunión con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos para tratar el tema de las aguas que se vierten de Tijuana hacia el Pacífico.
Finalmente, por el tema de aguas internacionales por el tratado de 1944, el próximo miércoles habrá una reunión de grupos técnicos para dialogar sobre la cantidad de agua disponible en el río Bravo. Se han hecho diversos planteamientos sin afectar el agua para consumo humano para los mexicanos y el agua para riego agrícola.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
El cargo México sigue sin lograr acuerdo de aranceles al acero y aluminio con Estados Unidos apareció primero en Mundo Ejecutivo.