Mujeres mexicanas son protagonistas en la compra y venta de ropa de segunda mano
El mercado de ropa de segunda mano está experimentando un crecimiento acelerado tanto en México como a nivel global, impulsado por cambios en los hábitos de consumo y una mayor conciencia sobre la sostenibilidad ambiental.
A nivel mundial, en el 2023 el sector de ropa usada alcanzó un valor cercano a los 200 mil millones de dólares y se proyecta que para 2031 crecerá hasta casi 594 mil millones de dólares.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Según el informe Resale 2025 de ThredUp, el mercado global de ropa de segunda mano llegará a los 367mil millones de dólares en 2029, creciendo a un ritmo 2.7 veces más rápido que la industria tradicional de ropa.
Tendencias al alza
En 2024, este mercado creció un 15% y representa ya el 9% del gasto global en indumentaria, con una fuerte adopción por parte de generaciones jóvenes, especialmente Millennials y Generación Z, quienes priorizan la asequibilidad, sostenibilidad y estilo único.
De acuerdo con el informe “Secondhand Selling- Shopping Trends and Consumer Insights 2024”, en el año en curso esta industria representará el 10% de las ventas mundiales de moda.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada
Mercado de ropa de segunda mano en México
En México, la compra de ropa de segunda mano ha aumentado notablemente. En 2023, el 54% de los mexicanos compró artículos usados, frente al 47% en 2020.
Según estudio de Venta Online 2025 la categoría de ropa y moda es una de las más populares entre los consumidores mexicanos, a medida que también el comercio electrónico continúa consolidándose como un canal clave para los usuarios.
Desde prendas de vestir hasta accesorios, los compradores valoran cada vez más la variedad, conveniencia y acceso a promociones exclusivas que ofrece el canal digital.
No solo ropa, mexicanas también optan por zapatos de segunda mano
Preferencias de consumo de las mujeres mexicanas
La moda de segunda mano no solo responde a una necesidad económica, sino también a un interés creciente por reducir el impacto ambiental de la industria textil, alineándose con valores de consumo responsable y moda circular.
Las mujeres mexicanas son protagonistas en la compra y venta de ropa de segunda mano. Por ejemplo, en plataformas como GoTrendier, la mayoría de los usuarios son mujeres que buscan moda accesible, sostenible y con estilo.
En este sentido, Joaquín Zavala, CEO de Vestuá, comparte que de acuerdo con un estudio de la la startup de moda, la actual popularidad de la industria se debe a que las personas pueden adquirir ropa de calidad a un precio accesible.
“El ecommerce sigue creciendo con más personas atreviéndose a comprar moda de esta forma. Lo curioso es que la segunda mano crece a una tasa más rápida que el retail tradicional. Más personas se están dando cuenta que es una tremenda opción al ser más barata y más amigable con el medio ambiente”.
Demanda de marcas de ropa y accesorios
Asimismo, refirió que marcas como Zara, H&M, Shein y Mango son las más consumidas por las mujeres mexicanas en la plataforma, seguidas por Stradivarius, Forever 21, Adidas, Bershka, Massimo Dutti y Sfera.
Zavala reveló que los accesorios, tales como bolsas, mochilas, cinturones y anteojos, son las prendas más adquiridas por mujeres mexicanas en el portal. Le siguen zapatos, abrigos y chamarras.
62% de los mexicanos compran ropa y calzado por internet
Cabe mencionar que según informes de la ONU, la industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono, para revertir este impacto, tanto marcas como usuarias se están sumando cada vez más a iniciativas para evitar la contaminación que estas prendas pueden provocar.
“Cada vez son más las marcas grandes que promocionan iniciativas enfocadas en reutilizar ropa, con incentivos y facilidades para hacerlo. Algunas incluso usan ya materiales más amigables. Eso ha provocado que cada vez sea más la gente que se anime y preocupe por reutilizar ropa, algo muy importante actualmente ya que la industria de la moda es una de las que más contamina a nivel global”.
Sin duda, el mercado de ropa de segunda mano se consolida como una alternativa viable y en expansión, tanto en México como a nivel global, con un impacto positivo en la economía circular y la reducción de emisiones de CO2 vinculadas a la industria de la moda.
Finalmente, esta transformación representa un cambio profundo en los hábitos de consumo y en la industria textil, donde la reutilización y la moda circular ganan terreno frente al modelo tradicional de producción masiva y consumo rápido.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Mujeres mexicanas son protagonistas en la compra y venta de ropa de segunda mano apareció primero en Mundo Ejecutivo.