Minsait busca fortalecer el ecosistema digital en México y se suma a la Alianza México Ciberseguro

México se encuentra entre los países con mayor número de ciberataques en América Latina. Según datos de la Asociación Mexicana de Ciberseguridad, en 2024, se registraron más de 80 mil millones de intentos de ataques cibernéticos, afectando principalmente a los sectores financiero, telecomunicaciones y gubernamental.

Las amenazas más comunes incluyen phishing, ransomware y robo de identidad, con ataques cada vez más sofisticados gracias al uso de inteligencia artificial por parte de los ciberdelincuentes.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Riesgos en ciberseguridad

En este sentido, la ciberseguridad es considerada por el 67.5% de las organizaciones mexicanas como el principal riesgo a gestionar, según el Estudio de Gestión de Riesgos 2025 de Pirani.

Sin embargo, muchas empresas aún enfrentan retos importantes como la falta de regulación específica en ciberseguridad, insuficiente educación digital y la necesidad de proteger infraestructuras críticas.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

De acuerdo con la encuesta Digital Trust Insights 2025 de PwC, el 83% de las organizaciones mexicanas planea aumentar sus presupuestos de ciberseguridad en 2025, aunque solo el 14% contempla incrementos superiores al 15%.

Entorno digital seguro, confiable y resiliente en México

En este contexto, a fin de consolidar un entorno digital más seguro, confiable y resiliente en México, la compañía especializada en ciberseguridad, Minsait, anunció su incorporación a la Alianza México Ciberseguro (AMCS).

Cabe mencionar que con esta adhesión, Minsait se compromete a desarrollar acciones concretas para fortalecer la protección de los activos digitales y promover una cultura de ciberseguridad en el país.

Al respecto, Erik Eduardo Moreno Sánchez, director de Ciberseguridad de Minsait en México, destacó que esta decisión se alinea con los objetivos estratégicos de la compañía y con su voluntad de colaborar activamente en iniciativas que impulsen la protección del entorno digital y los activos de las organizaciones, así como con su compromiso de contribuir activamente al desarrollo e implementación de acciones alineadas con la visión de la AMCS.

Ciberataques: empresas mexicanas gastan 2.5 mdd para recuperarse

“México enfrenta desafíos cada vez más complejos en materia de ciberseguridad, y estamos convencidos de que la colaboración multisectorial es fundamental para proteger la infraestructura de entidades tanto públicas como privadas, además de promover y fomentar una cultura de seguridad digital responsable”, afirmó Moreno Sánchez.

Compromiso con la ciberresiliencia nacional

Con esta adhesión, Minsait reitera su enfoque de la ciberseguridad como habilitador de negocio y como garantía para la protección de los activos digitales.

Entre los compromisos asumidos por la empresa como nuevo integrante de la AMCS, destacan:

Impulsar iniciativas de sensibilización y capacitación en ciberseguridad dentro de su ámbito de influencia.

Participar activamente en proyectos promovidos por la AMCS, compartiendo conocimientos, experiencias y capacidades técnicas.

Promover buenas prácticas en ciberseguridad, alineadas con estándares internacionales y marcos de referencia.

Contribuir al fortalecimiento de la comunidad de la seguridad privada y tecnológica en México, participando en proyectos conjuntos para fortalecer el ecosistema digital del país.

Alianza para un México más ciberseguro

Por su parte, la Alianza México Ciberseguro celebró la incorporación de Minsait como un aliado estratégico, destacando su experiencia y fortaleza global en ciberseguridad, así como su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema digital en el país.

Ciberseguridad en México pasa por grandes desafíos

Ernesto Ibarra Sánchez, aliado fundador de la AMCS y presidente de la AMCID, y José Luis Ponce López, director de TIC de la ANUIES y coordinador ANUIES-TIC, destacaron la incorporación de Minsait a la AMCS.

“Nos complace dar la bienvenida a Minsait a la AMCS. Su participación fortalecerá las capacidades colectivas de nuestra comunidad para enfrentar los desafíos digitales y avanzar en la consolidación de un México más ciberseguro”.

Con esta alianza, Minsait se integra a una red de instituciones comprometidas con el impulso de políticas, estándares y acciones concretas que contribuyen a reducir la exposición del país ante amenazas cibernéticas.

Finalmente, es importante resaltar que el mercado mexicano de ciberseguridad está en expansión, con un valor estimado de 2 mil 510 millones de dólares en 2024, y se proyecta que para el 2029 alcance los 4 mil 340 millones de dólares, lo que refleja la necesidad creciente de inversión para mitigar riesgos y responder a incidentes.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Minsait busca fortalecer el ecosistema digital en México y se suma a la Alianza México Ciberseguro apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *