Industria de reuniones: motor de la economía mexicana

En México, la industria de reuniones se encuentra en un momento de crecimiento sostenido y consolidación, posicionándose como un sector clave para el desarrollo económico y turístico del país.

De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), en el 2023 el sector generó más de 383 millones de pesos, y para este año se prevé un crecimiento del 9%, impulsado principalmente por la atracción de eventos internacionales y nacionales que buscan aprovechar la infraestructura y diversidad que el país ofrece.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Además, la industria de reuniones se ha convertido en uno de los principales pilares de desarrollo económico en México y América Latina. Durante 2024, este sector generó más de un millón de empleos directos, reflejando su importancia como motor de la economía mexicana.

México como punto estratégico para la industria de reuniones

Por su posición geográfica, México se ha posicionado como un puente natural entre América del Norte y América Latina, lo que favorece la conectividad y la llegada de visitantes de todo el mundo.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Destinos como Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey cuentan con infraestructura de clase mundial, mientras que destinos como León, Tijuana y Mérida fortalecen el portafolio de opciones para eventos de primer nivel.

Datos de la Secretaría de Turismo indican que el país pasó del lugar 17 al 15 en la captación de turismo de reuniones, lo que indica un crecimiento sostenido en América Latina, impulsado por la innovación, las nuevas tendencias y la infraestructura.

Convening LATAM busca revolucionar la industria

En este contexto, a fin de innovar y revolucionar el sector de eventos empresariales en toda la región, llega por primera vez ‘Convening LATAM‘, un evento organizado por la Professional Convention Management Association (PCMA).

Turismo de reuniones genera derrama de 2 mil 219 dólares por persona por evento internacional

Al respecto, David Hidalgo, presidente de PCMA Capítulo México 2023-2025, mencionó que Convening LATAM persigue dos objetivos: innovar y transformar, llevando las tendencias emergentes y a líderes expertos que ayuden a redefinir el futuro de los negocios a través de los eventos en toda Latinoamérica.

“La llegada del evento a esta parte de América no es casualidad, pues nos encontramos ante un mercado en expansión y también que apunta a convertirse en clave para el desarrollo”.

Asimismo, explicó que el evento contará con la ponencia de destacados profesionales en eventos y líderes de la industria.

Por su parte, Lucio Vaquero, director Regional de PCMA LATAM y Convening LATAM, mencionó que esta alianza permite construir puentes de colaboración para impulsar iniciativas que benefician a toda la comunidad y abren nuevas oportunidades de desarrollo.

“El respaldo que nos brindan no solo valida nuestro trabajo, sino que también nos permite romper barreras, compartir conocimientos y generar un impacto aún mayor en nuestro sector.

Tendencias clave que se abordarán en el evento

Desarrollo de la economía en LATAM: Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevén que la economía en dichos países tendrá un crecimiento del 2.4% durante 2025, impulsando la empleabilidad y generando un entorno adecuado para crear negocios y eventos más innovadores.

Industria más digital: Durante los últimos años el uso y aplicación tecnológica han atravesado una época prolífica de crecimiento en diversas áreas y la de eventos no es la excepción. Con un crecimiento significativo en la adopción y preferencia de herramientas digitales e inteligencia artificial que permiten optimizar procesos, conectar con nuevas audiencias e incluso acceder a propuestas más inmersivas, los expertos en eventos deberán adaptarse para mantenerse al ritmo del mercado y las necesidades más nuevas de los asistentes.

Sostenibilidad y eventos inclusivos: Esto ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un requisito indispensable en todas las industrias, por lo que las empresas organizadoras deben priorizar prácticas más sostenibles e inclusivas en la manera en que gestionan sus eventos, speakers, venues y participantes.

Neuro Business: El estudio del comportamiento y las emociones del consumidor a través de la neurociencia está revolucionando la industria de eventos. Estrategias basadas en neuromarketing y neuro experiencias están permitiendo crear entornos más atractivos y efectivos, optimizando la toma de decisiones y el engagement con las nuevas audiencias.

Finalmente, cabe mencionar que Convening LATAM llegará a América Latina, de manera particular a Ágora, en Bogotá Colombia, los próximos 4, 5 y 6 de mayo.

Este evento busca convertirse en el punto de referencia donde los profesionales de la industria de reuniones y eventos podrán acceder a 4 conferencias PRIME, 8 módulos de aprendizaje y 3 días de networking para crear nuevas ideas de negocio.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Industria de reuniones: motor de la economía mexicana apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *