La industria automotriz ante los aranceles de Trump

La industria automotriz es uno de los pilares del comercio global y del crecimiento económico, esta misma se ha visto directamente afectada por las políticas comerciales implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump. En particular, la imposición de aranceles del 25% a productos importados.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

El gobierno estadounidense implementó la medida con el objetivo inicial de proteger su industria nacional y reducir el déficit comercial. Este gravamen generó efectos tanto en los fabricantes como en los consumidores, modificó ciertas dinámicas del mercado automotriz y provocó discusiones sobre el alcance y las consecuencias del proteccionismo económico.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México

El T-MEC dentro de la Industria automotriz

Según lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fue firmado durante el primer mandato de Trump. Un vehículo debe cumplir con varios requisitos para ser considerado dentro del marco del libre comercio en América del Norte.

Entre los requisitos establecidos se encuentra:

Al menos el 75% de su contenido provenga de la región.

El 70% del acero y el aluminio utilizados sean originarios de alguno de los tres países firmantes.

Y un porcentaje de la producción será realizado por trabajadores que perciban un salario mínimo de 16 dólares por hora.

MÉXICO ALCANZA LOS 22.4 MILLONES DE EMPLEOS FORMALES, CON TASA MÍNIMA DE DESEMPLEO DE 2.5%

Ante los aranceles, diferentes automotrices negaron mover sus sedes a Estados Unidos. Incluso el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, explicó a través de su cuenta oficial de X que la empresas surcoreanas, Hyundai, no dejará de producir su modelo automovilístico Tucson en nuestro país.

“La producción de Hyundai en Monterrey continuará, según confirmó Carlos Carrasco, director Jurídico y de Relaciones con el Gobierno de la empresa. Asimismo, destinará la producción del modelo Tucson a otros países con los que México mantiene tratados de libre comercio”, argumento Marcelo Ebrard a través de sus redes sociales.

Aunado refirió que este modelo se venderán en otros mercados pero seguirán produciéndose en México, anunciado esto como una “buena noticia”.

El cargo La industria automotriz ante los aranceles de Trump apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *