Innovación tecnológica en la industria de la moda
En los últimos años, el consumo de moda ha experimentado un crecimiento explosivo, transformando los hábitos de
compra y consumo, impulsado principalmente por la tecnología y el auge del comercio electrónico.
Las plataformas en línea han contribuido a que los consumidores accedan a una amplia variedad de productos y servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento, permitiéndoles también comparar precios y personalizar su experiencia de compra.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Incremento en ventas online de moda
Esto ha llevado a un incremento significativo en las ventas en línea , lo que ha incentivado que muchos negocios minoristas tradicionales opten por expandir su presencia en línea para mantenerse competitivos.
Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en el 2023 el sector de la moda registró un crecimiento en ventas del 41.7% con respecto a un año antes.
Destaca que 4 de cada 10 internautas mexicanos han adquirido en línea artículos relacionados con la categoría de la moda, como ropa, calzado y accesorios, entre otros.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada
Mexicanas optan por la moda en línea
El 55% de los consumidores digitales de moda, son mujeres con una edad promedio entre 25 y 34 años. Esta tendencia al alza en las ventas de moda en canales digitales se ha mantenido en los últimos tres años, y se estima que al cierre de 2025 esta categoría se posicionará como la tercera más importante en el comercio en línea, por detrás de artículos de electrónica
y los alimentos.
De acuerdo con la AMVO, el 64% de los clientes optan por las compras en línea por la comodidad de recibir sus productos a domicilio, seguido por el 58% que señala la practicidad de adquirirlos en cualquier momento y a cualquier hora; mientras que el 55% lo hace por las ofertas y promociones que las marcas ofrecen en las tiendas digitales.
Además, hoy en día los usuarios buscan más opciones y precios competitivos, y el 22% lee las reseñas de otros consumidores, lo que influye en su decisión de compra.
Industria de la moda ¿qué tan sostenible es?
Del mismo modo, las redes sociales se han convertido en espacios de compra y venta, donde los usuarios pueden explorar y adquirir productos directamente a través de aplicaciones como Instagram y Facebook.
Los influencers de moda también tienen un impacto significativo en el crecimiento de las ventas de esta industria. Con millones de seguidores, promocionan diversas marcas y productos, y su opinión influye en las decisiones de compra de otros.
Las plataformas como Instagram y TikTok permiten a las marcas interactuar directamente con sus clientes, ofreciendo contenido atractivo y promociones exclusivas que fomentan el consumo digital.
Innovación tecnológica
La transformación digital ha traído importantes cambios y beneficios a las empresas de la industria de la moda, como una mejora en la eficiencia en la cadena de suministro, un mayor conocimiento del mercado y de los consumidores gracias a la recopilación y el análisis de los datos de los clientes, lo que les permite a las marcas enriquecer la experiencia de compra.
El futuro del consumo digital en la moda promete ser aún más innovador. La integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Aumentada (RA) están transformando la manera en que los consumidores interactúan con las diferentes marcas y sus hábitos de compra.
Mujeres mexicanas son protagonistas en la compra y venta de ropa de segunda mano
Experiencia de usuario
El metaverso está revolucionando la experiencia al ofrecer entornos inmersivos donde las personas pueden interactuar con los productos a través de probadores virtuales a partir de crear un avatar y visualizar cómo se verían con determinadas prendas antes de adquirirlas, así como explorar tiendas virtuales.
Esto no sólo mejora la experiencia del cliente, sino que también reduce las devoluciones, ya que los compradores tienen una mejor idea de cómo se verá el producto en la vida real.
La IA se ha convertido en una herramienta indispensable en la industria de la moda. Esta tecnología utiliza algoritmos para analizar el comportamiento del usuario, patrones de compra, el historial de navegación y las preferencias individuales de estos, para ofrecer recomendaciones personalizadas de productos que se ajustan a sus preferencias y estilo de vida, aumentando la conversión, la satisfacción del cliente y la lealtad hacia la marca.
Asimismo, permite predecir tendencias futuras en la moda para que las marcas puedan crear colecciones más relevantes y atractivas para su audiencia.
La IA también contribuye a optimizar la gestión de inventarios, ya que ayuda a predecir la demanda para evitar la escasez de productos o bien la acumulación de stock.
Sostenibilidad y consumo consciente
Por otra parte, a medida que el consumo digital crece, también aumenta la conciencia sobre la sostenibilidad en la moda. Los consumidores están cada vez más interesados en productos éticos y ecológicos.
En respuesta a esta demanda, las marcas están ofreciendo colecciones más sostenibles para minimizar el impacto ambiental de sus prácticas de producción, mientras satisfacen las demandas de los consumidores.
Según la ONU, la industria de la moda utiliza 1.5 billones de toneladas de agua anualmente y es responsable de más del 10% de las emisiones de carbono en todo el mundo. Adicionalmente, el 80% de los residuos que se generan por los textiles terminan en los tiraderos de basura; y sólo el 1% de las fibras textiles retornan al ciclo de producción.
La tecnología también facilita el intercambio y el alquiler de ropa, reduciendo el desperdicio y promoviendo un consumo más responsable. La moda de segunda mano se ha posicionado como una alternativa sostenible y un modelo de negocio que está transformando el consumo de la moda.
Cada vez más personas, están optando por darles una nueva vida a las prendas, como una manera de contribuir al cuidado del medio ambiente. Datos de la ONU muestran que por cada prenda que es reutilizada se evita un 80% de las emisiones de CO2 al ambiente.
Finalmente, se prevé que el mercado de IA en la moda crezca significativamente y alcance los 1.77 mil millones de dólares este año. En tanto que, se prevé que la incorporación de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la impresión 3D y el blockchain continúen mejorando la eficiencia operativa, la transparencia en la cadena de suministro y la experiencia de usuario.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Innovación tecnológica en la industria de la moda apareció primero en Mundo Ejecutivo.