Aporte de los migrantes al PIB de Estados Unidos en 2024
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos contribuyen de manera significativa a la economía de ese país, ya que solo el 20 % de sus ingresos se envía como remesas a México, mientras que el 80 % restante permanece en Estados Unidos en forma de consumo, ahorro y pago de impuestos.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
“Esta idea de que las personas migrantes quitan empleos carece de fundamento; por el contrario, su presencia representa un aporte significativo a la economía de los Estados Unidos”, comentó en la mañanera del pueblo Sheinbaum.
Ana Ramírez Valdéz, directora general de Latino Donor Collaborative (LDC) argumenta que son mitos los comentarios sobre el robo de empleo y que los migrantes no contribuyen a la economía americana, su análisis estableció que:
Los mexicanos nacidos en EU durante el 2024, tuvieron una contribución de 781 mil mdd al Producto Interno Bruto (PIB).
En 2022, los migrantes indocumentados pagaron alrededor de 100 mil millones de dólares en impuestos; esta cifra incluye 25.7 mil millones destinados a la seguridad social, 6.4 mil millones a Medicare y, finalmente, 1.8 mil millones a seguros de desempleo.
En el 2021 se estima que cada 5 migrantes eran empresarios, dado esto generaban 95.6 billones de dólares.
INEGI REPORTA ALZA EN PUESTOS DE TRABAJO EN MARZO
Claves de los aportes migrantes en E.U
Uno de los principales aportes de los migrantes mexicanos es que su presencia complementa la fuerza laboral de Estados Unidos, al representar un porcentaje significativo en diversas industrias esenciales.
51% en la industria ganadera y en el procesamiento de carne.
20% en los sectores agrícola y manufacturero.
15% en educación y salud.
28% en servicios auxiliares de salud.
25% en la construcción.
54.3% en labores de clasificación agrícola.
NU MÉXICO Y ENDEAVOR CRACKS SUMMIT 2025: TRANSFORMA TU EMPRENDIMIENTO A LO GRANDE
Se destacó en el informe que gran parte de los mitos en torno a la comunidad migrante proviene de estereotipos difundidos en la televisión y el cine. No obstante, a pesar de que las personas mexicanas representan el 16 % de la población en Estados Unidos, únicamente ocupan el 2.8 % de los roles en producciones televisivas y cinematográficas en inglés.
La directora Ana de LDC subrayó que se trata de una población prácticamente invisible, aun cuando contribuye con el 16 % al PIB estadounidense. Advirtió que esta limitada presencia en los medios, en su mayoría con representaciones negativas, refuerza narrativas distorsionadas sobre su verdadero impacto en la sociedad.
El cargo Aporte de los migrantes al PIB de Estados Unidos en 2024 apareció primero en Mundo Ejecutivo.