Más allá del Burnout: ¿Podemos ser grandes profesionales sin morir en el intento?

Por: Raul Petraglia 

Sé de primera mano que estamos condicionados para vivir con el acelerador a fondo.

Este mundo globalizado que nos exige agilidad, resiliencia a prueba de balas y una visión clara para navegar la incertidumbre. Vivir acelerados, mirando la pantalla hasta en el baño, perdernos la vida, adictos a la dopamina, es la norma. Cuando cuidar de nuestra salud mental no debiera ser un lujo.

La estrategia, los números, la ejecución, los viajes, la creación, el ROI, ufff!!. Subido a la moto durante años me creí inmortal, fui exitoso en proyectos trascendentes en la hotelería mexicana, y sin reducir las revoluciones, me salí de la pista.

No quiero que te pase lo mismo. Sufrí graves consecuencias… dos operaciones de columna, perdí la vesícula junto a dos matrimonios, viví el burnout y una pingue depresión. Salí de ello gracias a mi familia, mi coach, mi maestro y , sobre todo, a la práctica de yoga que sostuve desde mis operaciones.  

El elefante en la sala del que nadie quiere hablar, se llama estrés

Quise retirarme en Bali, entonces mi maestro me invitó a poner al servicio de ejecutivos y emprendedores, el profundo aprendizaje que la vida me estaba dando, podemos ser grandes profesionales sin morir en el intento.

Entonces creamos #BREATH?! una práctica corta y accesible a todos de movimientos y respiración consciente, que puedes hacer en cualquier lado, sin necesidad de ser un pretzel humano. Un regalo para la vida.

Mental Health America creó el Mes de la Salud Mental – 1949 – con el objetivo de hablar abiertamente de salud mental, romper estigmas y recordar que debemos cuidar a la mente y al cuerpo.

Según la  OMS los trastornos mentales afectan a aproximadamente mil millones de personas. Se estima que el 15% de los adultos experimentaron un trastorno.

Salud Física: El estrés crónico aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, debilitan el sistema inmune y reducen la esperanza de vida.

La OMS y la OIT estiman perdidas millonarias cada año debido a la depresión y la ansiedad, costando a la economía mundial cerca de 1 billón de dólares anuales.

Estrés y Ansiedad Sostenidos: Vivimos en modo “fight or flight” ON.  Publicaciones como “Workforce Confidence Index” de LinkedIn  indican que un alto porcentaje de líderes reportan sentirse agotados o cerca del burnout.

El informe “State of the Global Workplace” de Gallup (2023) resalta que un 44% de los empleados sienten estrés el día anterior a ir a trabajar. México es un de los lideres en estrés laboral del mundo.

La  NOM-035 obliga a las empresas a identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial/emocional. No es solo evitar multas; es el camino para construir ambientes laborales más sanos, seguros y productivos.

Salud mental

Agotamiento, dificultad para decidir, irritabilidad, problemas de sueño, deterioro de relaciones y riesgo incrementado de problemas crónicos de salud. Si eres ejecutivo o emprendedor, probablemente resuenes con todo esto, y posiblemente, quieras ignorarlo, si es así, checa checa esto:

Tomar conciencia la interconexión de nuestro cuerpo con Todo. La Dra. Sandra Martínez Alcaraz, neurocientífica mexicana, con un amplio campo de trabajo e investigación, ve al cuerpo humano como un sistema de sistemas holístico. “Exploro cómo el metabolismo y la respiración consciente potencian cuerpo y mente.”

El Síndrome de la Vida Ocupada: Vivir corriendo de una tarea a otra. “No es la carga lo que te destruye, sino la forma en que la llevas” Mario Alonso Puig

La Trampa de la Dopamina: Revisar el móvil, la gratificación instantánea. La dopamina y adrenalina desregulan los circuitos de recompensa, pero la solución puede estar en nosotros: “Puedes aprender a controlar tu sistema nervioso autónomo” Andrew Huberman

Desconectados de lo Esencial:  Horas de pantalla, entornos artificiales. “El cuerpo es el escenario donde se representa la vida de la mente. Cómo habitas tu cuerpo, cómo respiras, cómo te mueves, está esculpiendo tu cerebro continuamente.” Nazareth Castellanos 

La ciencia lo avala técnicas como la respiración profunda  combinada con el movimiento consciente para activar el sistema nervioso parasimpático, nuestro “freno” natural del estrés. Cientos de ejecutivos hoteleros en México lo están practicando ya.

Fotos: Luxury Atelier y Tamarindos ( Los Cabos, BCS)

Fotos: Luxury Atelier y Tamarindos ( Los Cabos, BCS)

Fotos: Luxury Atelier y Tamarindos ( Los Cabos, BCS)

La clave está en la constancia, la disciplina y la progresividad. No me digas que no puedes cambiar 10” menos de pantalla a cambio de arrancar el día bien. Estarás construyendo resiliencia  para afrontar las situaciones diarias con mayor calma y claridad.

Además, los expertos recomiendan; Pausas Activas Conscientes, Mindfulness en lo Cotidiano, Conectar con la Naturaleza (sin teléfono),Reír mucho, Abrazar a tus seres queridos, Aléjate de los estimulantes…

Los Beneficios los Sientes tú , tu familia y compañeros… reducción del agobio, mayor claridad y enfoque, mejor regulación emocional, más paciencia, mejor sueño, energía sostenible.

Tu empresa se verá beneficiada…menos costos por ausentismo, equipos enfocados y creativos, mejor clima laboral, menor rotación, liderazgo más inspirador y humano, mejores resultados.

Empieza hoy. Invierte en esos 10 minutos. Respira conscientemente. Lidera desde un lugar de mayor calma, claridad y conexión. Tu KPI mas importante es tu salud.

Foto: Dani Sosa G.

Foto: Luxury Atelier y Tamarindos ( Los Cabos, BCS)

Foto: Luxury Atelier y Tamarindos ( Los Cabos, BCS)

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Más allá del Burnout: ¿Podemos ser grandes profesionales sin morir en el intento? apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *