Buscando una innovación verde para la inteligencia artificial
La innovación en inteligencia artificial (IA) ha impulsado diversos avances en distintos sectores a nivel mundial, pero también ha incrementado su impacto ambiental, esto especialmente debido a que el uso de estos servicios genera un elevado consumo energético.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Actualmente, una de las prioridades del sector tecnológico es la innovación en la búsqueda de una IA verde, con el fin de promover tecnologías y metodologías que optimicen el uso de recursos naturales, minimicen la huella de carbono y favorezcan prácticas sostenibles para equilibrar el progreso tecnológico con la responsabilidad ambiental.
Los modelos de lenguaje pequeño, conocidos como SLM (Small Language Models), han sido recientemente lanzados como una alternativa mas ambientalmente agradables a comparación de los grandes modelos con lenguaje, comúnmente denominados motores.
Innovación para los modelos de la IA
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo 30 Mejores Empresas de Tecnología
La diferencia entre el modelo motor y los SLM es, inicialmente que estos últimos se caracterizan por una arquitectura más simplificada, diseñada específicamente para optimizar el uso de recursos y así poder mejorar la eficiencia energética sin comprometer la funcionalidad básica.
Los SLM que pueden ejecutarse tanto en dispositivos móviles como en ordenadores presentan ciertas limitaciones, su campo de aplicación es amplio, pero no es el adecuado para todas las tareas. Por ejemplo, las aplicaciones relacionadas con la generación de imágenes resultan especialmente complejas para estos sistemas, debido a sus restricciones en capacidad computacional y modelado.
IBM INVERTIRÁ 150 MIL MDD EN ESTADOS UNIDOS PARA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
En los modelos motor se requiere de la computación de la nube para que tenga un correcto funcionamiento, siendo esto que necesita procesar la información en una maquinaria central de datos, teniendo notables efectos en el medio ambiente.
La Agencia Internacional de la Energía publicó un informe detallado en el que se establece que los centros de datos consumen actualmente el 1,5 % de la energía mundial, y se proyecta que representarán aproximadamente el 3 % en 2030. Se estima que la demanda energética alcanzará y superará los 945 teravatios-hora anuales.
El avance de la IA, junto con el crecimiento de su infraestructura tecnológica, representa un desafío considerable en términos de sostenibilidad ambiental. Se estima que varias compañías tecnológicas destinarán más de 320.000 millones de dólares a la construcción de este tipo de infraestructuras, lo que refleja el notable impulso del sector. Sin embargo, este crecimiento también resalta la necesidad de adoptar estrategias que permitan un desarrollo más eficiente y responsable de la IA, orientado a minimizar su huella ecológica.
El cargo Buscando una innovación verde para la inteligencia artificial apareció primero en Mundo Ejecutivo.