Reporte Semanal de Mercados Internacionales

Lo más destacado de la semana en el mercado internacional volvió a girar en torno a Donald Trump. El expresidente estadounidense anunció nuevos aranceles que generan preocupación en los mercados:

Un 50% sobre el cobre a partir del 1º de agosto, y posteriormente

Un 30% sobre importaciones desde la Unión Europea y México

A pesar de la volatilidad que estos anuncios provocan, los mercados parecen estar mostrándose más resilientes frente a este tipo de medidas.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Mercado accionario estadounidense

La bolsa estadounidense mostró fortaleza, manteniéndose en niveles claves. Consideramos que el índice S&P 500 tiene un soporte relevante en la zona de 6.190 a 6.200 puntos.

Mientras no se perfore ese nivel, mantenemos una visión positiva, con objetivos potenciales hacia los 6.400-6.500 puntos en lo que resta de 2025. En caso de corrección bajo los 6.200, la zona de 6.000 puntos podría funcionar como piso técnico, apoyado por las medias móviles de 50 y 200 ruedas.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Cobre y metales preciosos

El anuncio de aranceles impulsó al cobre desde 5,00 USD/lb hasta un máximo de 5,90, cerrando la semana en 5,58. La tendencia primaria continúa siendo alcista, con soportes entre 5,20 y 5,40. Creemos que el cobre tiene potencial para romper los 6 USD/lb en el corto plazo.

Semana muy positiva también para los metales preciosos. Plata, platino y paladio mostraron avances importantes. La plata logró superar resistencias en 37-37,30 USD, cerrando en 38,50. Las siguientes resistencias clave se ubican en 43 y 50 dólares, niveles históricos de 1980 y 2011.

El platino (1.470 USD/oz) tiene amplio margen de recuperación en relación al oro (3.360 USD/oz). El paladio, por su parte, podría duplicar su precio en los próximos 12 a 24 meses si busca volver a sus máximos históricos.

Mercado energético

Luego de la distensión geopolítica entre Irán, Israel y EE.UU., y el aval de Trump a que China compre petróleo iraní, los precios del crudo y la gasolina encontraron soporte y comenzaron a recuperarse. Mientras no se perforen los mínimos recientes, anticipamos que podría retomarse la tendencia alcista del petróleo y el de la gasolina.

Mercado de divisas

El dólar mostró signos de recuperación frente al euro y otras divisas, desde una condición de fuerte sobreventa. Técnicamente, se ubica en la base de un canal alcista vigente desde 2008.

Proyectamos un rebote técnico del 3 al 5%, aunque a mediano plazo podríamos estar ante un nuevo ciclo de dólar débil bajo el actual mandato de Donald Trump, tal como ocurrió durante gestiones republicanas anteriores (Reagan, Bush hijo, Trump 1).

Implicancias para emergentes

Un dólar débil favorece a los mercados emergentes, América Latina y las materias primas. Consideramos que tanto los commodities como las bolsas emergentes (Asia y LatAm) están atrasadas frente a la performance de Wall Street desde 2009, y podrían iniciar un proceso de catch-up en los próximos meses.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

El cargo Reporte Semanal de Mercados Internacionales apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *