Fitch Ratings dejará de dar seguimiento a Vector Casa de Bolsa, CI Banco e Intercam
Por Carlos López Jones
La calificadora Fitch Ratings dejará de dar seguimiento a Vector Casa de Bolsa, CI Banco e Intercam, las tres instituciones que fueron señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por haber estado involucradas en operaciones relacionadas con la importación de precursores de Fentanilo.
La pérdida de confianza por parte de clientes, ha sido mayúscula y se suma a otras medidas.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Fitch señaló en su comunicado que ha percibido tendencias negativas sobre la capacidad de generación de ingresos de las entidades, como salida de clientes de algunas de sus principales líneas de negocio, aversión de participantes del mercado para seguir operando con estas entidades y una disminución significativa en los volúmenes de operatividad diarias, así como los activos que tienen en administración o custodia.
En su opinión, la calidad crediticia de estas instituciones podría seguirse debilitando a medida que sus clientes actúen y se acerque la fecha del 4 de septiembre, momento en el cual, ya no podrán hacer operaciones con instituciones financieras norteamericanas a menos que presenten información que las exima, pero la Secretaría de Hacienda ya impuso multas, lo que hace suponer que comprobó los dichos acusatorios en su contra.
Será muy difícil que estas tres instituciones financieras mexicanas, puedan seguir adelante.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Julio
Riesgo para el sistema
Por el momento, el riesgo para el sistema financiero mexicano en general sigue latente por lo que puedan declarar los integrantes de Cartel de Sinaloa en Estados Unidos, sobre la forma en que operan, a quien le compran y venden sus productos y los bancos y casas de bolsa mexicanos que usan para sus propósitos.
Si uno de los 7 grandes bancos mexicanos es señalado y el 20% de sus clientes retira su dinero de esa institución, el IPAB no tiene fondos suficientes para hacer frente a dicho quebranto, ya que solamente cuenta con 120,000 millones de pesos y si CI Banco e Intercam, se les llegara a quitar su licencia de funcionamiento, el quebranto podría ser de 40,000 millones de pesos y solamente habría 80,000 mdp para enfrentar nuevas crisis.
No hay forma de saber cuáles podrían ser las instituciones que usaron el Cartel de Sinaloa para hacer transferencias, comprar y vender dólares, importar productos de China, pagar sobornos, etc. Si bien la banca mexicana en general está bien capitalizada por el momento, también debe señalarse que una corrida financiera por falta de confianza puede quebrar a cualquier banco del mundo, si el 20% de sus clientes, retira sus recursos.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
El cargo Fitch Ratings dejará de dar seguimiento a Vector Casa de Bolsa, CI Banco e Intercam apareció primero en Mundo Ejecutivo.
