Mercados Internacionales: Semana del 18 de julio de 2025

En la semana que finalizó el 18 de julio, los mercados internacionales continuaron mostrando firmeza, especialmente en Wall Street.

El S&P 500 cerró en máximos históricos, al igual que el NASDAQ, impulsado principalmente por las “Magnificent Seven”, con un desempeño destacado de NVIDIA y Microsoft.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Estas acciones siguen liderando la recuperación del mercado estadounidense.



Históricamente, julio suele ser un mes positivo para los mercados. Generalmente, los techos más importantes del año se producen en agosto o septiembre, con el verano bien avanzado.

Mientras el índice S&P 500 se mantenga por encima de los 6.200 puntos, seguimos proyectando un objetivo de 6.500 puntos para este año 2025.



Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Julio

En cuanto a los commodities, tras el acuerdo con Irán para cesar el fuego, los precios de la energía corrigieron.

El petróleo Brent, que subió desde los mínimos del COVID en 2020 hasta alcanzar los 130-135 dólares durante la invasión de Rusia a Ucrania, ha corregido un 61.8% en términos aritméticos, tanto en petróleo como en gasolina.

Si los precios superan los 2.50 dólares para la gasolina y los 80-82 dólares para el Brent, se confirmaría una nueva fase alcista con potencial hacia los 100 dólares y 4 dólares para petróleo y gasoline.



Metales preciosos

Los metales también se mantienen firmes. El cobre, impulsado por los aranceles del 50% anunciados por Donald Trump, rompió la barrera de los 5 dólares y se consolida con perspectivas de alcanzar los 6 dólares.

El oro, por su parte, se encuentra en una fase de triangulación entre los 3.250 y 3.400 dólares la onza, camino a su objetivo de 4.000 dólares para este año.

El platino, rezagado en comparación con el oro, cotiza en torno a los 1.500 dólares, y tiene amplio margen de recuperación.

La plata, actualmente en 38 dólares, tiene como referencia los 50 dólares alcanzados tanto en 1980 como en 2011, siendo el metal más subvaluado frente al oro.



En cuanto a los alimentos, estos continúan en fase de consolidación. Aún no se observa una señal clara de reanudación alcista, aunque seguimos atentos a un posible cambio de tendencia.



Este fue el resumen de los aspectos más destacados de la semana pasada en los mercados internacionales, tanto bursátiles como de commodities.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

El cargo Mercados Internacionales: Semana del 18 de julio de 2025 apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *