Concanaco plantea reforma laboral equilibrada y adaptada a la realidad del país
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) destacó que confía en el diálogo con las autoridades que permitirá impulsar una reforma laboral técnicamente viable. La propuesta busca fomentar el empleo formal sin afectar la competitividad ni la productividad empresarial.
Actualmente, según la Confederación, por cada 100 pesos que gana un trabajador, 39 pesos se destinan al pago de ISR y cuotas obrero-patronales (IMSS e Infonavit), lo que disminuye su poder adquisitivo y desalienta la formalidad.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Informalidad laboral y calidad del empleo, principales desafíos
Por otra parte, refiere que, aunque la tasa de desempleo es baja (2.7%), el verdadero reto es la calidad del empleo. Hoy, el 54.3% de los trabajadores mexicanos están en la informalidad, donde ganan 46% menos en promedio y no tienen seguridad social.
El presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, afirmó: “México se encuentra en una encrucijada que exige decisiones responsables”.
Asimismo, resaltó que, aunque la jornada legal es de 48 horas, en la práctica se trabajan 45, y con las pausas activas de la llamada Ley Silla, que el estándar internacional establece 15 minutos cada 3 horas, el tiempo efectivo baja a 42 horas. Reducirla a 40 horas implicaría cubrir el salario de 48 por solo 34 horas efectivas.
Además, señaló que sin contar que el empleo formal ya incluye prestaciones como incremento de salario mínimo, vacaciones, reparto de utilidades, aguinaldo, licencias y la Ley Silla, entre otros.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Julio
Ocho puntos de la propuesta de reforma laboral de Concanaco.
Apoyo fiscal del gobierno: asumir parcialmente cuotas e impuestos.
Sin impuestos por hora extra: eliminar cargas por tiempo adicional.
40 horas efectivas sin pausas: reconocer jornada sin pausas como productiva y permitir pago por hora.
Deducción del 100% de nómina: para incentivar el empleo formal y prestaciones de ley.
Flexibilidad laboral voluntaria: acuerdos entre empleador y trabajador.
Horas extra reguladas: permitir hasta 56 horas semanales remuneradas.
Apoyos reales a negocios familiares: incentivos fiscales, financieros y tecnológicos.
Observatorio de Transición Laboral: con participación de empresarios, trabajadores y gobierno, basado en datos reales.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Reforma laboral adaptada a sectores y regiones
La Confederación sostiene que la reducción de jornada no debe aplicarse igual a todos los sectores, según la Recomendación 116 de la OIT. Una reforma sin evidencia técnica puede perjudicar a quienes busca proteger.
Finalmente, De la Torre resaltó: “La informalidad no es el enemigo; es el síntoma de una economía que no alcanza”. El verdadero reto está en hacer de la formalidad un camino accesible y sustentable. “El empleo formal no debe ser un privilegio, debe ser una posibilidad para todos”, concluyó.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
El cargo Concanaco plantea reforma laboral equilibrada y adaptada a la realidad del país apareció primero en Mundo Ejecutivo.