El campo mexicano en transformación: innovar, conectar y liderar el agro del futuro

Pese a representar el 1.95% del PIB nacional, el sector agropecuario en México genera más de 6.4 millones de empleos, además de exportaciones agroalimentarias que superan los 51 mil millones de dólares anuales. México ocupa el 11º lugar mundial en producción agrícola, con productos como cerveza, tequila, berries, aguacate, jitomate y carne de bovino liderando las exportaciones a Estados Unidos, Japón, Canadá y otros 17 países que nos generan un superávit de 7,600 millones de dólares anuales. Este sector no solo alimenta a millones, también es un pilar de seguridad alimentaria, estabilidad social y conservación ambiental.

Figura 1. Principales países importadores de productos mexicanos (millones de dólares).

Fuente: Grupo Inders con datos  de SIAP

No obstante, enfrenta profundas amenazas: cambio climático, sobreexplotación de acuíferos, pérdida de agrobiodiversidad, migración rural, inseguridad, y una limitada continuidad generacional en el campo. A esto se suma una reducción sistemática del presupuesto público al sector agrícola, con una tasa media de crecimiento negativa del -0.88% en los últimos 10 años. Paradójicamente, el campo sigue dando más con menos.

Figura 2. Evolución del PEF para el Ramo 08 – Agricultura y Desarrollo Rural 2014 – 2025 (millones de pesos)

Fuente: Grupo Inders con datos del PEF, INEGI y la Cámara de Diputados

Ante este panorama, Grupo INDERS, empresa especializada en proyectos agropecuarios y desarrollo rural, impulsa con visión estratégica el Foro Nacional de Agronegocios y Cadenas de Valor (FNACV). Este evento, que celebrará su segunda edición el próximo 27 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México, representa una plataforma de innovación, reflexión y acción para transformar el agro desde el conocimiento técnico, el liderazgo local y la colaboración multisectorial.

“El campo no puede seguir esperando, es momento de profesionalizar a sus actores, vincular ciencia con territorio y colocar a los agronegocios como una vía legítima para el desarrollo económico, social y ambiental de México”, afirma Isaí Mendoza Martínez, director general de Grupo INDERS y creador del FNACV.

El foro reunirá a líderes del agro en torno a temáticas estratégicas: nuevos modelos de negocio, innovación tecnológica, cambio climático, sostenibilidad, desarrollo económico, seguridad alimentaria, sostenibilidad y emprendimiento agropecuario. También busca visibilizar experiencias locales, conectar productores con mercados, impulsar la inversión en agroindustria, y posicionar la voz del campo en las agendas públicas.

Desde ya, extendemos una invitación abierta a profesionales del sector, instituciones educativas, empresas agroindustriales, organismos públicos, startups, inversionistas y medios de comunicación a sumarse a este espacio de construcción colectiva.

El FNACV está en busca de aliados estratégicos, patrocinadores comprometidos y liderazgos dispuestos a sumar esfuerzos para que este evento sea una plataforma de transformación real. Porque si el campo se transforma, México se fortalece.

Para conocer más o sumarte al foro, escribe a: foroagronegocios@inders.com.mx o visita www.foronacionaldeagronegocios.com.

El cargo El campo mexicano en transformación: innovar, conectar y liderar el agro del futuro apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *