36% de los mexicanos considera cambiar de empleo debido al deterioro en su calidad de vida
En un entorno en el que la competencia por atraer y retener talento es cada vez más intensa, la realidad entre el bienestar laboral que las organizaciones creen ofrecer y lo que los empleados perciben, está impulsando una preocupante fuga de talento.
De acuerdo con el estudio “Salud Digital en el Trabajo: Hacia un Bienestar Integral”, elaborado por DOC24; el 88% de las empresas mexicanas dice priorizar la salud y el bienestar de sus colaboradores.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Sin embargo, solo el 66% de los empleados percibe este cuidado de manera genuina y efectiva, lo que propicia la insatisfacción y la salida de los trabajadores de las organizaciones.
Brecha de bienestar acelera la fuga de talento
En este sentido, el informe expone una realidad preocupante que ha sido denominada “la gran desconexión”.
Según la investigación, el 36% de los empleados considera activamente cambiar de trabajo debido a una baja calidad de vida laboral, mientras que 15.7% renunció a su empleo en el 2024 por este motivo.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Miroslava Magaña Díaz en la portada
Pablo Utrera, CEO de DOC24 destacó que actualmente, las organizaciones deben comprender que la batalla por el talento ha evolucionado.
“Ya no se compite únicamente con salarios, sino con un ecosistema de bienestar que demuestre un cuidado auténtico por las personas”.
Precisó que el informe proporciona la evidencia de que la salud digital es la herramienta más eficaz para cerrar esta brecha de percepción.
“Ha dejado de ser un lujo para convertirse en una inversión estratégica que protege el activo más valioso de cualquier compañía: su gente”.
El reto de la salud mental
El estudio destaca que la salud mental se ha consolidado como el principal motor para la adopción de soluciones digitales en el ámbito laboral mexicano, superando incluso las tendencias de otros mercados latinoamericanos.
Cifras de la plataforma de DOC24 en México, evidencian que el 55% del total de las teleconsultas agendadas, corresponden a servicios de psicología.
Esta necesidad es tan apremiante que grandes empleadores, como ManpowerGroup, han reportado tener listas de espera para la atención psicológica, confirmándola como el beneficio más solicitado por sus colaboradores.
Sin embargo, a pesar de la alta demanda, solo el 23% de los empleados recibe evaluaciones de bienestar emocional, aunque el 47% las considera realmente útiles.
Múltiples estudios citados en el informe demuestran que las empresas que integran servicios de salud digital pueden obtener un retorno de inversión (ROI) de hasta 3 a 1, y mejorar la productividad entre 2% y 5%; reducir el ausentismo laboral 27% y ahorrar hasta 26% en costos generales de salud.
El reto regulatorio para la salud digital
Aunque la adopción de la salud digital crece, su avance se ve limitado por una regulación fragmentada y obsoleta.
Expertos consultados en el informe coinciden en que la práctica actual se rige por una “regulación de parches”, basada en leyes generales que no fueron diseñadas para la complejidad de los ecosistemas de salud digital.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Esta situación genera una incertidumbre jurídica que puede inhibir la inversión a gran escala y frenar la innovación.
“Requerimos con urgencia una regulación actualizada y dinámica que proteja los datos de los pacientes y fomente la innovación”, advierte Gabriel O’Shea Cuevas, ex Titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.
Un cambio irreversible en la relación empresa-talento
Finalmente, la pandemia aceleró un cambio estructural en las expectativas del talento en México: el bienestar dejó de ser un extra y se transformó en un pilar estratégico imprescindible.
Las empresas que reconozcan esta realidad e integran la salud digital como parte central de su estrategia no solo disminuirán la fuga de talento, sino que estarán mejor preparadas para liderar la nueva era del trabajo, construyendo culturas organizacionales más resilientes, humanas y exitosas.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo 36% de los mexicanos considera cambiar de empleo debido al deterioro en su calidad de vida apareció primero en Mundo Ejecutivo.
