¿Corrección a la vista? Por qué el EWW y la Bolsa Mexicana podrían perder impulso tras su rally de 2025

Aunque el IPC muestra fortaleza, el deterioro económico, la caída en remesas y los riesgos de seguridad limitan el potencial alcista del EWW y de varias emisoras clave.

El índice S&P/BMV IPC acumula un alza de 23.5 % en lo que va del año. Supera ampliamente al S&P 500, que apenas avanza 6.5 %. Sin embargo, este impulso podría estar cerca de agotarse. El ETF EWW, que replica al mercado accionario mexicano, presenta un patrón correctivo ABCDE desde 2013.

Actualmente, estaría desarrollando la onda (E), lo que anticipa una posible caída hacia el soporte entre los $48 y $42 dólares.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Esta zona coincide con los retrocesos de Fibonacci del 50 % y 61.8 %. Además, la media móvil de 200 periodos ofrece soporte dinámico. El RSI mensual ronda 55, pero si cae a niveles vistos en 2009 y 2020, podría señalar el piso estructural. A partir de ahí, se espera un nuevo ciclo alcista que rompa los $71.32 y apunte hacia los $85 o incluso $100.

Por ello, se recomienda cautela. Si la Fed endurece su mensaje, el dólar podría fortalecerse y debilitar al peso. A esto se suma el débil panorama económico.

El FMI estima un crecimiento de apenas 0.2 % para 2024 y 2025. Citi y Scotiabank proyectan incluso contracciones de hasta -0.5 %. Además, la inflación cerraría 2025 en torno al 4 %, lo que mantendría presión sobre el consumo.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Julio

Las remesas, que representan casi el 4 % del PIB, ya muestran dos trimestres de caída. La informalidad laboral también repunta. Más del 50 % de los nuevos empleos carecen de contrato. Los problemas de seguridad no ayudan. Un 32 % de los municipios reporta que el crimen organizado supera en armamento a la policía.

Barclays redujo su visión sobre las acciones mexicanas. Cita valoraciones exigentes y un débil crecimiento de utilidades. Las emisoras bajo su cobertura cotizan a 6.9x EV/EBITDA 2025, frente al promedio histórico de 10x. Además, proyectan un aumento de utilidades de solo 9 %.

En el IPC hay señales mixtas. Genomma Lab cae 32 % y se aproxima al soporte de $18.50. Si lo respeta, podría rebotar, aunque una ruptura acentuaría la corrección. Quálitas muestra una cuña descendente y se apoya en el 61.8 % de Fibonacci. El RSI roza zona de sobreventa, lo que podría impulsar un rebote si mantiene el nivel técnico actual.

Bimbo, en cambio, destaca por un posible patrón de doble piso en $49. Si supera los $57, podría buscar los $69. De validarse este patrón, el objetivo final se ubicaría cerca de $90, respaldado por el 78.6 % de Fibonacci.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Por consiguiente, aunque el IPC aún se mantiene por encima de los 57,300 puntos, niveles como 56,350 podrían ceder si se agrava el entorno macro o si la Fed cambia el tono. El margen de ganancia para el EWW es limitado. En este contexto, la selectividad resulta clave. Las emisoras con pricing power, orientación exportadora y baja exposición a la demanda local tendrán ventaja.

México sigue siendo atractivo a largo plazo gracias al nearshoring. No obstante, el corto plazo exige ajustes. La corrección del EWW parece inevitable. Solo los inversionistas pacientes podrían aprovechar las oportunidades que surjan tras el ajuste.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo ¿Corrección a la vista? Por qué el EWW y la Bolsa Mexicana podrían perder impulso tras su rally de 2025 apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *