Brief de Mercados Internacionales

Por: Roberto Ruarte – Ruarte Reports

La semana que pasó en el mercado internacional mostró una fuerte caída de Wall Street el día viernes como resultado mixto de los aranceles y del débil crecimiento del empleo de Estados Unidos, que sorprendió por ser muy bajo. Fundamentalmente, el tema de los aranceles de Donald Trump representa un verdadero rompecabezas que afecta a la economía global.

En el mercado también hubo reportes corporativos, como los de Amazon y Apple, que no conformaron a los inversores. Nosotros creemos que el Standard & Poor’s 500 está haciendo un ajuste en la onda 4.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Habíamos anticipado que la onda 3 estaba por finalizar, y en nuestros reportes de Water Report advertimos que entre miércoles y jueves podía concluir. Efectivamente, el viernes vimos la caída que marca el inicio de la onda 4.

Esta onda 4 nos llevaría hacia la zona de 6.050 a 5.950 puntos, donde se generaría una oportunidad de compra para luego desarrollar una onda 5 hacia niveles de 6.500 puntos. En el caso del Nasdaq, el soporte se encuentra entre 22.200 y 21.500 puntos.

Desde allí podría iniciar un movimiento hacia la zona de 24.000 a 25.000 puntos, completando la onda 5 y la secuencia iniciada tras el piso que dejó el mercado bajo el gobierno de Donald Trump y el miedo a los aranceles.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Julio

Respecto a los commodities, el cobre tuvo una gran caída luego de que Donald Trump aclarara que los aranceles no aplicaban al metal en sí, sino al producto elaborado, provocando una sobrerreacción bajista. Creemos que la zona de 4.400 representa un fuerte soporte y una oportunidad de compra.

El oro, por su parte, continúa en formación de triángulo. Estimamos que podría haber concluido el día jueves con la decisión de la FED de mantener la tasa sin cambios.

Tras los débiles datos de empleo del viernes, las probabilidades de dos recortes de tasas antes de fin de año han aumentado. Sabemos que Trump presiona fuertemente en esa dirección.

Mientras no perfore los 3.240 dólares, el oro podría haber terminado su corrección, y la superación de los 3.440 confirmará que está listo para avanzar hacia los 3.700 y 4.000 dólares la onza.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

La plata y el platino ajustan parte de la fuerte suba previa. La plata terminó su onda 4 en la zona de 3.650 y, mientras se mantenga sobre 3.550, proyectamos objetivos en 41, 43 y 50 dólares. El platino también podría haber concluido su ajuste.

Aunque no descartamos un movimiento levemente bajista adicional, lo vemos como una clara oportunidad de compra. Históricamente, el platino cotizaba por encima del oro (recordemos su precio superior en 2008), por lo que su atraso actual es significativo.

En el sector energético seguimos sin señales claras de tendencia. Los precios se mantienen dentro de un rango sin confirmar dirección. En el caso de los granos, podríamos ver nuevos mínimos antes de una oportunidad de compra. El mercado aún no retoma una tendencia alcista definida.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

El cargo Brief de Mercados Internacionales apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *