Criptomonedas: oportunidad para las mujeres
El ecosistema de criptomonedas en México y América Latina se ha consolidado, impulsado por la adopción tecnológica, el interés de inversionistas y un entorno regulatorio que avanza con mayor claridad y seguridad.
En 2024, el mercado de criptomonedas en México alcanzó un valor de 37 mil 400 millones de dólares, y se proyecta que para el 2033 podría llegar a los 86 mil 400 millones con una tasa de crecimiento anual estimada de 9.8 por ciento.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Crece adopción de criptomonedas
Actualmente, México lidera la región en adopción y diversificación de monedas digitales, con 4.4 millones de usuarios, lo que representa un crecimiento del 13% respecto al año anterior.
La plataforma de análisis de blockchain, Chainalysis, destaca que el incremento registrado en la adopción de criptodivisas es impulsado por el ahorro de dinero, el envío de remesas y la inversión.
En el segundo trimestre de 2025 el Bitcoin lideró el mercado con el 25.8% del volumen total operado; seguido de Pi Network con el 15.6%, Ethereum 13.5%, Solana con 7% y Fartcoin una memecoin generada por inteligencia artificial con el 5.5%, lo que muestra un mercado cada vez más diverso, de acuerdo con la plataforma de intercambio y trading de monedas digitales, Bitget.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Miroslava Magaña Díaz en la portada
Además, considerando los datos que arrojó una encuesta de Binance Research, América Latina superó los 55 millones de usuarios en 2024, representando cerca del 10% del total a nivel global, con un crecimiento del 116% en la adopción, durante el último año.
En la región destaca la integración del sector financiero tradicional con criptoactivos y el auge de stablecoins con más del 40% del volumen.
Los resultados también muestran que el 40.1% de los encuestados planea comprar más cripto en los próximos tres meses, y el 39.7% en los próximos 12 meses.
Mujeres inversionistas en criptomonedas
Sin embargo, aunque se percibe que el mercado de criptomomedas ha mantenido un crecimiento sostenido, la participación de las mujeres como inversionistas sigue siendo baja, perpetuando la brecha de género en el sector.
Datos de Bitget, muestran que actualmente, apenas el 8.9% de quienes invierten activamente en criptoactivos en México son mujeres, lo que revela que la mayoría de las usuarias participan principalmente como compradoras o poseedoras más que como inversionistas directas.
La plataforma destaca que esto se debe a que las mujeres suelen ser menos arriesgadas que los hombres al momento de invertir; de ahí que en promedio ellas tiendan a invertir apenas el 5% de sus ingresos en criptomonedas, cifra que se mantiene en todos los países.
Cabe señalar que en el 2020 las mujeres de entre 18 y 25 años comenzaron a invertir en las divisas digitales, lo que representó un incremento del 65% respecto a un año antes; en tanto que en América Latina, el crecimiento de usuarias que invirtieron en criptoactivos fue del 52 por ciento, según un informe de Coinmarketcap.
Bajo esta misma línea, el estudio El Panorama Cripto 2024 que desarrolló Bitso destaca que en el país sólo el 26% de los usuarios de criptoactivos son mujeres y la cifra ha mostrado poco avance en el último año. A nivel regional la situación es similar, con las mujeres representando sólo el 24% de los usuarios en Latinoamérica, lo que evidencia que la brecha de género persiste.
El informe destaca que el segmento de mujeres inversionistas entre 35 y 44 años, ha experimentado un ligero crecimiento del 1% en la adopción de activos digitales. Asimismo, refiere que en el 2024, el 37% de las compras de bitcoin con pesos mexicanos fueron realizadas por mujeres.
No obstante, en otros países de la región, como Brasil y Colombia, la situación es aún más desafiante, ya que la participación femenina ha disminuido; contrario a lo que acontece en Argentina, donde la proporción de usuarias creció tres puntos porcentuales, alcanzando el 31 por ciento.
Brecha de género en cripto
En este contexto, Ximena Salgado, vicepresidenta Global de Producto en Bitso, señaló que la escasa participación femenina resta diversidad de ideas y enfoques en el desarrollo de productos y soluciones cripto; a pesar de que se sabe que los equipos diversos e incluyentes son más innovadores y generan mayores retornos económicos.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Agregó que el compromiso dentro de la industria cripto no se limita a cumplir una tendencia de paridad de género; si no en reducir las brechas históricas que han limitado la participación de las mujeres en sectores como el financiero y el tecnológico.
“Limitar la presencia de mujeres reduce la competitividad y la capacidad de innovación del sector”.
La especialista refiere que entre los obstáculos que frenan la inclusión femenina en el ecosistema cripto se encuentran la limitada educación financiera, la falta de conocimientos técnicos acerca de cómo opera el mercado cripto y una baja representación de mujeres en espacios de liderazgo y diseño de productos.
Salgado concluyó que cerrar la brecha de género en el ecosistema cripto no sólo promoverá la equidad, sino que fortalecerá la independencia económica femenina y contribuirá a la resiliencia financiera de toda la región.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Criptomonedas: oportunidad para las mujeres apareció primero en Mundo Ejecutivo.