Nuevo León se posiciona como líder nacional en servicios de salud y reducción de pobreza: Samuel García
Nuevo León se posiciona como el estado con mayor bienestar del país, de acuerdo con el más reciente informe de Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); así lo destacó el Gobernador de la entidad, Samuel Alejandro García Sepúlveda.
Acompañado de Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión y la secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, el mandatario estatal resaltó que con una estrategia que combina el crecimiento económico con una política social integral que garantiza los derechos de todas las personas; el Modelo Nuevo León ha logrado avances sin precedentes en la reducción de la pobreza y las carencias sociales.
Asimismo, indicó que Nuevo León es ejemplo nacional al colocarse en el primer lugar en todos los indicadores, teniendo mejores estándares y mejor calidad de vida.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
“Fuimos el estado que más redujo pobreza extrema, pasamos de 2.1 por ciento 0.5, bajo estándares internacionales, eso es ya bandera blanca, pero no nos vamos a conformar, vamos a erradicarla” precisó Samuel García.
Asimismo, dijo, “el Modelo Nuevo León que ya otros estados nos están copiando, con gusto lo digo, ¡qué bueno!, es un modelo que trabaja con la IP. Aquí tenemos un Consejo Nuevo León de la IP que junto con el Gobierno planean a 20 años, a 2040 y juntos hacemos política pública”, remarcó el mandatario estatal.
Mejor sistema de salud
De igual forma, García mencionó que con los programas que garantizan la Cobertura Universal de salud a la ciudadanía, Nuevo León se consolida como el mejor sistema de salud en el país.
“Esta Cobertura Universal de Nuevo León contra todo, en especial contra el cáncer de mama e infantil, llegamos a una cobertura de nueve de cada 10, eso nos consolida como el mejor sistema de salud del país”, apuntó.
“El Modelo Nuevo León le apuesta a la cobertura universal. Aquí sí tenemos medicinas y la gente no gasta si tiene su tarjeta de ‘Cuidar tu Salud’ en el sistema estatal único, no sé si en América Latina, pero sí único en México”, puntualizó.
Reducción de la pobreza
Por su parte, la secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, indicó que los resultados alcanzados a través del Modelo Nuevo León ha sido posible gracias al trabajo coordinado y transversal de los diferentes niveles de gobierno, que se fortalece con las alianzas con las organizaciones de la sociedad civil, la academia, las empresas y los organismos internacionales.
Detalló que al inicio de la Administración se recibió un estado con 1 millón 435 mil personas en pobreza, logrando revertir esa tendencia y hoy, 776 mil personas mejoraron sus ingresos.
“Esta reducción impacta en la calidad de vida de las personas con más vulneraciones, 173 mil mujeres dejaron atrás la pobreza, ellas ya cuentan con ingresos y acceden a sus derechos, 40 mil personas mayores viven su vejez con tranquilidad y no con angustia, y 34 mil personas con discapacidad encuentran puentes en vez de barreras, acceden a empleos, a educación y servicios incluyentes”, mencionó.
La funcionaria refirió que gracias a que hicieron de la primera infancia una prioridad; más de 120 mil jóvenes encontraron oportunidades con educación dual e incentivos para emprender; casi 15 mil niñas y niños menores de 5 años tienen mejores condiciones para su desarrollo.
Cabe destacar que de acuerdo con el Inegi, 3 de cada 4 personas que vivían en pobreza extrema en Nuevo León, es decir, 90 mil personas salieron de esta condición.
“No vamos a parar hasta llegar a cero hambre, cero pobreza extrema, cero desigualdad, cero discriminación y cero violencia”, puntualizó Herrera.
Estrategia de salud en beneficio de la gente
En lo que respecta al sistema de salud, la Secretaria de Salud en la entidad, Alma Rosa Marroquín, dijo que la estrategia “Cuidar tu Salud”, impactó en la reducción del 12.6% del gasto en salud de la población de Nuevo León, a diferencia de lo que ocurrió a nivel nacional, donde se incrementó un 8 por ciento.
Además, destacó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Inegi, el estado es el que tiene menos carencia en servicios de salud.
“Esto es gracias a la intervención de todo el equipo multidisciplinario, no solamente el materia de salud porque nos han ayudado las diferentes instituciones, las diferentes dependencias a identificar estos pacientes que tienen carencia, a llegar hasta sus hogares, a brindarles una oportunidad para no solamente tener acceso a la salud, sino también brindarles educación, estilos de vida y bienestar”, señaló la funcionaria.
De igual forma precisó que con la implementación de la Cobertura Universal para niñas, niños y adolescentes con cáncer se logró disminuir la tasa de mortalidad infantil de 5.61 en 2022 a 3.02 en 2024 por cada 100 mil habitantes menores de 18 años.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
En lo que respecta a la tasa de mortalidad por cáncer de mama, al inicio de la administración, se ubicaba en 26.5 defunciones por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años; al cierre de 2024, la tasa se ubicó en 22.8 por cada 100 mil habitantes mayores de 25 años.
En tanto que la implementación de Código Infarto, permitió una disminución de la mortalidad por infarto del 30 a menos del 20 por ciento.
La disminución de la razón de mortalidad materna es otro de los grandes logros de esta administración, al pasar de 55.1 en 2021 a 19.60 en 2024.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Nuevo León se posiciona como líder nacional en servicios de salud y reducción de pobreza: Samuel García apareció primero en Mundo Ejecutivo.