Sedeco impulsa Hub de Biotecnología en la Ciudad de México

En el marco del panel “Innovaciones tecnológicas que redefinen la funcionalidad de la salud”, realizado en el Healthcare Strategy Summit en la Ciudad de México; la secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Manola Zabalza Aldama, destacó que la biotecnología representa uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en el mundo.

Durante su intervención, subrayó que la capital mexicana tiene la capacidad para convertirse en un centro de atracción de inversiones y generación de conocimiento, teniendo como actor principal el talento que se genera en México.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Refirió que cada año, en la capital del país se gradúan más de 20 mil profesionistas en carreras como medicina, biotecnología, e ingenierías de la salud, por lo que es momento de poner en sus manos herramientas que sirvan para impulsar a la Ciudad como un HUB de innovación de Biotecnología.

“La Ciudad de México tiene todo para liderar este sector: talento, infraestructura y un ecosistema vibrante de innovación. Nuestro objetivo es que la ciencia que se genera aquí se traduzca en empresas, empleos y bienestar”, afirmó.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada

Soluciones en salud de vanguardia

La titular de la Sedeco, añadió que el Gobierno de la Ciudad de México apuesta por el desarrollo de la biotecnología no solo como motor económico; sino también como un sector que transforma la vida de las personas a través de nuevas soluciones en salud y acceso a tratamientos de última generación.

Potencial de la Biotecnología

La biotecnología es un campo multidisciplinario en constante crecimiento que utiliza organismos vivos, sistemas biológicos o sus derivados para desarrollar productos y procesos con aplicaciones específicas en diversas áreas como la salud, la agricultura, la industria y el medio ambiente.

Esta disciplina combina conocimientos de biología, química, ingeniería y otras ciencias para ofrecer soluciones innovadoras que impactan positivamente en la calidad de vida y la sostenibilidad del país.

De acuerdo con estimaciones internacionales, la biotecnología tendrá un impacto significativo en México hacia 2030, con aplicaciones que incluyen la medicina personalizada, biomateriales, biocombustibles y sistemas tecnológicos avanzados para la gestión y trazabilidad del sector.

Actualmente, la biotecnología comprende sectores como la agrobiotecnología, donde se mejoran cultivos y se desarrollan biopesticidas y biofertilizantes, y la biotecnología médica, con avances en terapias biológicas para enfermedades como cáncer y diabetes.

Además, la biotecnología ambiental tiene un papel crucial en la búsqueda de soluciones sostenibles para problemas de contaminación, manejo de residuos y conservación de recursos naturales.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Sedeco impulsa Hub de Biotecnología en la Ciudad de México apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *