Otorgan Créditos a la Palabra a mujeres artesanas
A fin de seguir impulsando el desarrollo económico de mujeres artesanas de Guerrero, particularmente de quienes se dedican a elaborar el tradicional huipil, el Gobierno de México que preside Claudia Sheinbaum, hizo entrega de Créditos a la Palabra.
Durante la ceremonia de entrega desde el Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la presidenta destacó que este apoyo a las mujeres artesanas se entrega sin intermediarios y sin condiciones injustas.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
“Lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”.
Garantizar el bienestar de las artesanas
La mandataria agregó que a través de los Créditos a la Palabra se busca garantizar el bienestar de las mujeres artesanas, para que puedan vivir de su trabajo.
“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas. Entonces es conservación y al mismo tiempo bienestar, eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
Entrega de Créditos a la Palabra
De igual forma, destacó que los Créditos a la Palabra del programa ApoyArte consisten en la entrega de hasta 30 mil pesos con una tasa cero de interés y plazos largos para que las artesanas de Amuzgo puedan pagarlo en facilidades.
“La meta este año es entregar 500 millones de pesos (mdp) en créditos para esta región”.
En este sentido, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que los huipiles que realizan las artesanas de Amuzgo son conocidos en todo México y en el mundo, lo que convierte a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México.
Emprendedoras mexicanas están transformando el ecosistema empresarial
Principales avances en la región
Por su parte, la directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que, a la fecha, suman 11 mil las solicitudes para acceder a este Crédito a la Palabra.
Refirió que ya se pagaron cerca de 6 mil a mujeres artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, en Guerrero; así como de San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa, lo que representa un avance de 170 mdp entregados de la meta de 500 mdp establecida para estos municipios.
Cooperativas de comercialización
Catalina Monreal Pérez, directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, explicó que la meta en la región de Amuzgo es crear cooperativas de comercialización en la que participen las artesanas y también sus familias, principalmente las nuevas generaciones, para vender estos textiles a precios justos.
Finalmente, Amancia Merino Valtierra, artesana amuzga, agradeció a la Presidenta Sheinbaum por reconocer el trabajo de las mujeres artesanas y brindar estos créditos que representan una oportunidad para ellas, sus familias y comunidades.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Otorgan Créditos a la Palabra a mujeres artesanas apareció primero en Mundo Ejecutivo.