Agricultura regenerativa: Kilimo impulsa piloto en México para mejorar suelos y optimizar el agua
En México el 70% del agua dulce se destina al campo y cerca del 50% se pierde en el camino. La agricultura regenerativa se perfila como una estrategia clave para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.
En México solo un 10% de la tierras cultivadas -aproximadamente un millón de hectáreas- utiliza prácticas de agricultura regenerativa, de acuerdo con expertos del CYMMIT.
La transición hacia modelos sostenibles es necesaria para impulsar la producción, la seguridad alimentaria y la resiliencia de los productores.
La degradación del suelo impacta directamente en la productividad, la economía rural y la resiliencia climática. Regenerar la tierra no es una tendencia, sino una necesidad urgente para garantizar el futuro del campo mexicano.
México es el segundo país con mayor estrés hídrico en América Latina. Asegurar el agua para las personas, los ecosistemas y las industrias requiere coaliciones capaces de impulsar un cambio sistémico.
Agricultura regenerativa: una respuesta urgente
A diferencia de la agricultura convencional, las prácticas regenerativas (rotación de cultivos, cero labranza y cobertura con rastrojo) permiten mantener la productividad incluso en escenarios críticos.
En 2023, uno de los años más secos, las parcelas convencionales registraron pérdidas totales (cero toneladas por hectárea), mientras que las manejadas con agricultura regenerativa alcanzaron entre 4 y 6 toneladas por hectárea.
Además de proteger los cultivos, estas prácticas pueden reducir entre 20% y 30% los costos de producción, lo que mejora la rentabilidad de los agricultores.
Sin embargo, su adopción enfrenta retos: miedo a perder productividad en los primeros años, necesidad de capacitación técnica y limitados esquemas de financiamiento para servicios ecosistémicos.
Proyecto piloto de Kilimo
En este contexto, Kilimo lanzó un proyecto piloto en Lerma y Apaxco, Estado de México, enfocado en la gestión del agua como eje articulador de la agricultura regenerativa.
El piloto busca reducir la baja absorción del suelo, mejorar la retención y generar beneficios medibles en biodiversidad, y productividad.
Para cuantificar los impactos, se utiliza la metodología del Número de Curva de la WBA, que permitirá medir la infiltración de agua y los beneficios volumétricos (VWB) generados entre 2025 y 2026.
Aunque el piloto apenas lleva poco más de seis meses, se espera que en 1 a 2 años se observen mejoras en retención e infiltración de agua, y que en tres años se cuente con indicadores sólidos para inversionistas y productores.
“La agricultura regenerativa no sólo es una técnica, es una visión de futuro. En Kilimo creemos que cada gota de agua gestionada con eficiencia se traduce en resiliencia para los agricultores, en suelos más vivos y en comunidades más fuertes. Apostar por esta transición es apostar por un campo mexicano capaz de liderar en sostenibilidad y competitividad global.” – Carmen Guerrero Sotelo, Climate Solutions Manager México Kilimo
Beneficios esperados
● Salud de las cuencas: reducción de erosión, mayor retención de agua y captura de carbono.
● Prosperidad rural: más hectáreas bajo manejo mejorado, reducción de costos de operación y acceso a capacitación en agricultura sostenible.
● Competitividad internacional: trazabilidad y sustentabilidad para responder a la demanda global de alimentos libres de deforestación.
Hacia un campo más resiliente
México cuenta con más de 4.6 millones de unidades de producción agropecuaria, de las cuales el 56% cultiva menos de dos hectáreas. Son pequeños agricultores quienes más sufren la degradación del suelo, pero también quienes, con acompañamiento técnico y financiamiento, pueden convertirse en protagonistas de la regeneración.
Kilimo apuesta a que la integración de datos, eficiencia hídrica y prácticas regenerativas abra la puerta a un campo más justo, rentable y resiliente, donde el agua sea el conector entre comunidades, empresas y ecosistemas.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
El cargo Agricultura regenerativa: Kilimo impulsa piloto en México para mejorar suelos y optimizar el agua apareció primero en Mundo Ejecutivo.