Don Eugenio Garza Sada: un legado sostenible
Por: Dr. Francisco Suárez Hernández. Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas FEMSA. Ex Presidente del Consejo del World Environment Center. Correo electrónico: francisco.suarezh@gmail.com
En estos tiempos donde requerimos más ejemplos de líderes con un enfoque integral de capitalismo consciente, es importante recordar y reconocer la vida de un gran líder de México y del mundo que es Don Eugenio Garza Sada “DEGS”, durante esta semana de su aniversario luctuoso,
“DEGS”, una figura emblemática del industrialismo mexicano se destacó por su notable éxito en el mundo de los negocios y también por su profunda comprensión del liderazgo social y el capitalismo consciente. Nacido en 1892 en Monterrey, Nuevo León, fue un pionero en la creación de empresas que, además de buscar beneficios, aspiraban a contribuir al bienestar de la sociedad.
Liderazgo Social
El liderazgo social de Don Eugenio se caracterizó por su enfoque en la responsabilidad social empresarial (RSE), un concepto que, aunque aún no estaba definido en su tiempo, ya lo practicaba en su vida diaria y en su gestión empresarial. Estaba convencido de que:
Las empresas debían tener un papel activo en el desarrollo de la comunidad.
Bajo su dirección, la compañía a su cargo se convirtió en un conglomerado económico, educativo y social, proporcionando empleo, apoyando programas de educación, salud y vivienda.
DEGS entendió que el éxito de una empresa se medía más que por sus beneficios financieros; por su impacto en las condiciones de vida de sus colaboradores y en la comunidad en general eran fundamentales. Fomentó un ambiente laboral en el que los colaboradores puedan desarrollarse personal y profesionalmente. Impulsó proyectos que beneficiaban a las comunidades, buscando siempre la manera de reinvertir en el entorno que rodeaba a sus empresas.
Capitalismo Consciente
El capitalismo consciente, que busca equilibrar la búsqueda de beneficios económicos con el bienestar social y ambiental, resonaba con las acciones de DEGS. Sus empresas eran vistas como fuerzas para el bien, y él se esforzó por establecer un modelo empresarial que pudiera servir de ejemplo. Creía firmemente que:
Las empresas pueden ser más que simples entidades comerciales; podían ser plataformas para el cambio positivo.
La filosofía del capitalismo consciente de Garza Sada se reflejaba en sus prácticas empresariales. Fomentó una cultura organizacional en la que el liderazgo estaba orientado más allá que a la maximización de ganancias, hacia la creación de un legado duradero. Este enfoque proactivo hacia el desarrollo comunitario ha dejado una huella que continúa inspirando a nuevas generaciones de empresarios en México y en otros lugares.
Legado DEGS
A pesar de su trágica muerte en 1973, DEGS dejó un legado de compromiso social y responsabilidad corporativa que sigue vigente hoy en día. Su vida y obra son un testimonio de cómo el liderazgo social y el capitalismo consciente pueden coexistir, creando un modelo de negocio que contribuye al bienestar social mientras genera valor económico.
En un momento en que la responsabilidad social empresarial se ha convertido en una expectativa generalizada para las empresas, el enfoque de DEGS sigue siendo un faro de inspiración. Su visión de que:
El éxito empresarial incluye un compromiso con la comunidad y un impacto positivo en la sociedad,
Es más relevante que nunca, invitando a las empresas contemporáneas a reflexionar sobre su papel y responsabilidad en el mundo.
DEGS fue un líder visionario que impulsó diversas iniciativas sociales y ambientales a lo largo de su vida. Acciones y proyectos que realizó durante su trayectoria:
1. Fundación del Tec de Monterrey: fue el líder en desarrollar, lo que hoy es la Universidad privada más grande de América Latina.
2. Construcción de escuelas: en Monterrey, mejorando el acceso a la educación.
3. Establecimiento de Programas de becas: para estudiantes de escasos recursos que deseaban continuar sus estudios.
4. Fomento al deporte: Impulsó actividades deportivas en la comunidad, reconociendo su importancia para el desarrollo integral.
5. Promoción de la cultura: Apoyó la creación de espacios culturales.
6. Proyectos de vivienda: fue pionero en desarrollar viviendas para sus colaboradores, asegurando condiciones dignas de vida.
7. Servicio médico: Fomentó la creación de clínicas y servicios de salud para sus colaboradores, antes de que existiera el IMSS.
8. Conservación del medio ambiente: Fomentó prácticas sostenibles en sus empresas para minimizar el impacto ambiental.
9. Responsabilidad social empresarial: Integró políticas en los procesos de sus empresas, priorizando el bienestar de la comunidad.
10. Educación técnica: Apoyó la creación de instituciones que ofrecieran formación técnica especializada.
11. Establecimiento y Promoción de redes comunitarias: que unieran a diferentes sectores de la sociedad.
12. Implemento y Desarrollo de políticas laborales justas: que favorecieron de manera integral a sus colaboradores.
Estas acciones reflejan la profunda preocupación de Don Eugenio por el bienestar de su comunidad y su compromiso por un desarrollo integral y sostenible. Su legado continúa influyendo la manera en que las empresas pueden relacionarse con la sociedad. Conoce más de los principios de vida de DEGS.
Liga ideario Cuauhtémoc que desarrolló durante su vida: https://www.femsa.com/wp-content/uploads/2019/10/Ideario_Cuauhtemoc.pdf
El cargo Don Eugenio Garza Sada: un legado sostenible apareció primero en Mundo Ejecutivo.