American Bitcoin: ¿un riesgo para el dólar?

American Bitcoin Corporation, una nueva empresa respaldada por la familia Trump, empezó a cotizar en el mercado de valores Nasdaq. Su salida fue muy comentada porque combina minería de criptomonedas y compra directa de bitcoins. La compañía ya tiene más de 2,400 bitcoins, equivalentes a unos 273 millones de dólares, y planea aumentar esa cifra de manera agresiva.

El debut llamó mucho la atención de los inversionistas. En su primer día, las acciones subieron más de 100 % en cuestión de horas, aunque luego bajaron con la misma rapidez. Aun así, la empresa terminó con un valor cercano a los 7,000 millones de dólares, lo que refleja la expectativa por un proyecto que mezcla política, innovación digital y especulación financiera.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

La estrategia de American Bitcoin es sencilla: recaudar dinero mediante la venta de acciones y usarlo para comprar más bitcoins y máquinas que permitan minarlos. Para ello se ha aliado con Hut 8, una empresa que le proporciona equipos de última generación. Con esta tecnología puede producir criptomonedas a un costo mucho más bajo que el del mercado, lo que le da una ventaja frente a sus competidores.

El problema es que este tipo de movimientos, aunque suenan atractivos, pueden representar un riesgo para el dólar. El bitcoin es un activo muy volátil. Su valor puede subir o bajar miles de dólares en cuestión de días, lo que lo convierte en una opción inestable como reserva de valor.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Agosto

Además, cada vez más empresas y países deciden guardar parte de su dinero en activos distintos al dólar. Hace veinte años, casi tres cuartas partes de las reservas globales estaban en dólares. Hoy, esa cifra se redujo al 58 %. El euro representa el 20 %, el yen el 6 % y el oro, que ha ganado terreno, ya supera el 23 %. Esta tendencia muestra que el dólar empieza a perder espacio como la moneda más confiable.

La comparación de la estabilidad también es clara. El bitcoin tiene una volatilidad anual cercana al 54 %. El oro, en cambio, solo llega al 15 %, y los principales mercados globales al 10 %. Eso significa que el bitcoin es varias veces más impredecible que otros activos. Incluso estudios señalan que puede ser hasta diez veces más volátil que las monedas tradicionales.

Por último, el hecho de que American Bitcoin tenga un respaldo político tan fuerte aumenta la preocupación. Si más actores deciden seguir el mismo camino, la confianza en el dólar podría deteriorarse más rápido. Hoy, con un 58 % de participación en las reservas globales, el dólar aún mantiene su liderazgo. Sin embargo, la aparición de proyectos como este muestra que esa hegemonía ya no es intocable.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo American Bitcoin: ¿un riesgo para el dólar? apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *