Expo Producción México 2025: catalizador de la industria textil y manufacturera
Expo Producción México 2025 regresa a Latinoamérica como un catalizador de innovación para fortalecer la competitividad en la industria textil y manufacturera del país. Un espacio estratégico para la conexión entre líderes, asociaciones y expertos internacionales.
Panorama de la industria en México
En 2024, México consolidó su posición como un destino estratégico para la Inversión Extranjera Directa (IED), recibiendo un total de 36 mil 872 millones de dólares, de los cuales el 54% se dirigió hacia el sector manufacturero.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
La industria textil y de confección registró cerca de 1.2 millones de empleos en 2024, con una participación femenina del 59% en los procesos de confección, destacando la inclusión laboral.
En términos comerciales, en 2023, las exportaciones textiles alcanzaron 9 mil 300 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 13 mil 300 millones, evidenciando el reto de fortalecer la competitividad nacional.
En el contexto económico para este año, presenta desafíos. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco de México, se espera que el cecimiento económico se encuentre entre 0.1% y 1.2%, mientras que la inflación rondará el 3.2%, lo que conlleva a una baja gradual en las tasas de interés.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Agosto
A pesar de estas condiciones, el sector sigue siendo fundamental, ya que en 2024 concentró mas del 54% de la inversión extranjera directa recibida por el país, que ascendió a 36 mil 872 millones de dólares.
Impulso a la industria textil y manufacturera
En este contexto, la Expo Producción México 2025, se busca promover y potenciar los beneficios que la industria textil y manufacturera aportan al país. Entre los principales objetivos que se destacan son:
Mayor inversión extranjera y nacional en manufactura, que impulsa la modernización y extensión del sector.
Generación de empleo formal y promoción de la inclusión social, especialmente para mujeres en la industria textil.
Fortalecimiento de la balanza comercial mediante el aumento de la producción y exportación nacional.
Impulso a la innovación tecnológica, con la adopción de manufactura inteligente e impresión digital, que mejora la competitividad internacional.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Estos factores económicos y tecnológicos buscan posicionar a la industria como un motor fundamental para el desarrollo económico de México, con beneficios que incluyan mayor inversión y fortalecimiento de la balanza comercial.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Expo Producción México 2025: catalizador de la industria textil y manufacturera apareció primero en Mundo Ejecutivo.