Metales preciosos: el oro lidera

Lo más destacado de la semana fue el oro, que alcanzó nuevos máximos históricos en torno a los USD 3.600 la onza, tal como veníamos anticipando.

La prolongada consolidación triangular finalmente rompió al alza, generando un fuerte impulso.

Oro: estimamos objetivos hacia USD 3.800–4.000 por onza. 

Mineras: tanto junior como senior muestran notable firmeza, con máximos históricos en las seniors y una recuperación marcada en las juniors. 

Plata: cerró debajo de USD 41, tras tocar 41.500. Se mantiene como uno de los metales más rezagados en relación al oro (históricamente llegó a USD 50 en 1980 y 2011). 

Platino: junto con la plata, continúa mostrando retraso en precios frente al oro.

En síntesis, el sector de metales preciosos es la gran vedette de rendimientos en 2025.

Bonos y tasas de interés en EE.UU.

La tasa de 10 años de EE.UU. sigue dentro de una consolidación triangular. Tal como proyectamos, todavía quedaba una última baja hacia la zona de 4,10%–4,00%, lo que implica un máximo en el precio del bono.

Consideramos este nivel como una oportunidad histórica para vender bonos de 10 y 30 años, anticipando una próxima suba de tasas. 

Es importante recordar que la tasa de mercado que el Tesoro debe pagar no depende directamente de la política de la Fed, que recién podría bajar tipos en septiembre, sino de lo que los inversores exigen por financiar al Tesoro.

Acciones de EE.UU.

Wall Street se mantiene cerca de máximos:

– Nasdaq y S&P 500: aún en niveles elevados, aunque septiembre históricamente suele ser un mes de correcciones. Si se perforan soportes clave, podría comenzar un ajuste técnico.

Dólar estadounidense

El Índice Dólar (DXY) continúa débil frente a la canasta de monedas.

– Una eventual ruptura de los niveles de 96,5–97 confirmaría la salida de un canal alcista vigente desde 2008. 
– Históricamente, en gobiernos republicanos (Reagan, Bush padre e hijo, Trump), el dólar se ha debilitado. Ese patrón parece repetirse. 
– Con dólar débil, seguimos positivos en commodities y emergentes.

Mercados emergentes

– Asia: mantiene firmeza. 
– Latinoamérica: luce más rezagada, lo que abre oportunidades de valor. Destacamos positivamente a Brasil, Chile, Perú y Colombia. 
– México: si bien acompañará la tendencia, otros mercados de la región presentan mayor potencial de recuperación relativa.

Conclusión

El oro y los metales preciosos siguen siendo el eje del mercado global, mientras que las tasas largas de EE.UU. ofrecen un punto estratégico para posicionarse en contra de los bonos.

El dólar débil refuerza la tesis alcista para commodities y emergentes, donde Latinoamérica presenta las mejores oportunidades de valor.

Gráficos de Referencia

Índice Latinoamérica (ILF):

Oro (XAU/USD):

El cargo Metales preciosos: el oro lidera apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *