Fiestas patrias: familias mexicanas pagarán más para celebrar la cena del 15 de septiembre
Faltan pocos días para celebrar el tradicional Grito de Independencia, que cada año se celebra en México, por las Fiestas Patrias del 15 y 16 de septiembre.
Como ya es costumbre, las familias mexicanas se reúnen para festejar y disfrutar de la tradicional cena de Independencia con platillos típicos mexicanos como el pozole, los tamales, chiles en nogada, pambazos, buñuelos, entre otros antojitos que forman parte de la gastronomía del país.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Sin embargo, este año, en un contexto de alta inflación, que conlleva un alza en los precios de los alimentos, preparar la cena patria representa un desafío para el presupuesto familiar.
En este sentido, Óscar Balcazar, CEO de Serta Intelligence Partner, empresa especialista en inteligencia de mercados; destaca que celebrar el día de la Independencia en casa sigue siendo la opción más popular, pero también la que más resiente los efectos de la inflación.
De acuerdo con un análisis realizado por Serta, este año, para una familia promedio de cuatro a cinco personas, el costo de la cena, que típicamente incluye pozole o antojitos, más bebidas y postre, puede oscilar entre los mil 500 y 3 mil pesos.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
“Esto se debe al encarecimiento de la canasta básica, que ha visto aumentos significativos en
productos clave como la carne de cerdo y los chiles”.
Celebración en restaurantes
El especialista refiere que para quienes optan por festejar en algún restaurante de gama media, el precio para la celebración de las Fiestas patrias se incrementa considerablemente, dependiendo del menú, entre 800 y mil 800 pesos por persona.
Por otra parte, la experiencia de lujo en hoteles de alta gama puede superar los 3 mil pesos por persona, llegando incluso a más de 10 mil pesos.
Platillos típicos de la gastronomía mexicana
Sin duda, uno de los platillos preferidos por los mexicanos para esta celebración, es el pozole, seguido de las tostadas de tinga de pollo o de pata y los buñuelos.
De acuerdo con el directivo de Serta, la celebración se tiñe de sabores a lo largo del país, y aunque existen variaciones regionales, ciertos platillos se han consolidado como los protagonistas de la noche, como el pozole, los chiles en nogada y entre otros antojitos mexicanos.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
“La cena del 15 de septiembre es un ritual que refuerza la identidad nacional y la unión familiar. Preparar y compartir estos platillos es una forma de celebrar la “mexicanidad”, mientras que la transmisión de recetas de generación en generación se convierte en una clase práctica de historia familiar y cultural”.
Finalmente, la conmemoración del Grito de Independencia es una ocasión especial para reunirse con familiares y amigos; pero este año, muy probablemente, los mexicanos optaran por festejar en casa, con platillos más económicos que no dejen en saldo rojo sus finanzas personales.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Fiestas patrias: familias mexicanas pagarán más para celebrar la cena del 15 de septiembre apareció primero en Mundo Ejecutivo.