México ha logrado mantener sin aranceles el 84.4% de sus exportaciones a EU y Canadá: Marcelo Ebrard
En el marco de la Expo Pyme 2025 realizada en Cintermex, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ofreció un detallado panorama sobre el estado actual y los retos de las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Avances y retos en las negociaciones del T-MEC
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
El secretario de Economía, destacó que tras un complicado comienzo, por la amenaza de imposición de aranceles del 25% por parte del presidente Donald Trump; México ha logrado mantener sin aranceles el 84.4% de sus exportaciones hacia Estados Unidos y Canadá, aunque persisten tarifas en sectores como la industria automotriz, acero, aluminio y cobre.
Además, señaló que México exporta productos farmacéuticos por un valor de mil 600 millones de dólares, frente a un mercado estadounidense de 237 mil millones, lo que representa una oportunidad significativa para ampliar la producción y exportación del sector.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Agosto
En cuanto a la relocalización geopolítica, Ebrard explicó que México y Estados Unidos podrían sustituir hasta 150 mil millones de dólares en importaciones provenientes de Asia, que suman alrededor de 500 mil millones, especialmente en sectores estratégicos como farmacéuticos, semiconductores y electrónica.
Entre los retos, se mencionó la necesidad de reducir aranceles como el 50% de impuesto al acero y aluminio, garantizar el respeto a los paneles de resolución de disputas establecidos en el tratado.
También confirmó la aplicación de aranceles estratégicos para reducir el déficit comercial con China en sectores como el textil, donde ya se aplicó un arancel del 35%; en autos ligeros, plásticos y partes electrónicas.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Compromiso y apoyo a las Pymes
Por otra parte, reiteró el compromiso de la Secretaría de Economía con las pequeñas y medianas empresas, para:
Facilitar acceso a financiamiento más barato, ya que las pymes mexicanas enfrentan costos significativamente mayores que sus contrapartes en otros países.
Apoyar la escalabilidad y apertura de mercados para las pymes.
Impulsar acuerdos con grandes empresas como Walmart, Amazon y Mercado Libre para que al menos el 20% de sus productos comercializados sean de origen mexicano, duplicando la cifra actual que está por debajo del 10%.
Finalmente, Marcelo Ebrard reafirmó el compromiso del gobierno mexicano para defender los intereses del país en el T-MEC y apoyar el desarrollo de las Pymes como motor fundamental de la economía nacional.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo México ha logrado mantener sin aranceles el 84.4% de sus exportaciones a EU y Canadá: Marcelo Ebrard apareció primero en Mundo Ejecutivo.