ULinks: Forjando el Futuro de la Educación a través de la Colaboración Empresarial Estratégica
En el dinámico ecosistema empresarial mexicano, donde la innovación y el emprendimiento marcan la diferencia entre el éxito y la mediocridad, emerge ULinks como una organización pionera en la creación de oportunidades académicas transformadoras.
Esta Fundación especializada en educación internacional, con más de 15 años de experiencia, ha logrado
posicionarse como el puente estratégico entre el talento estudiantil, las universidades de prestigio, las empresas más influyentes del país y el Gobierno.
Durante estos años, ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma integral de desarrollo profesional, académico y de Gobierno.
Su propuesta de valor se centra en la creación de iniciativas únicas nacionales e internacionales que conectan a estudiantes mexicanos con instituciones de clase mundial, buscando los mecanismos de fondeo más adecuados para democratizar estas oportunidades y lograr becar a la mayor cantidad de talento mexicano. Sus programas han generado un impacto multiplicador que se refleja en múltiples dimensiones.
ULinks ha desarrollado un portafolio diversificado de programas que abarca desde nivel secundaria, media superior, superior, postgrado y capacitación docente.
Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran alianzas con el Gobierno Federal, Gobiernos Estatales y los más de 2,478 municipios del país, beneficiando con becas a más de 20 mil estudiantes a países como
Estados Unidos, Canadá, Colombia, Panamá, China, Singapur, Japón, Hong Kong, Estonia, Taiwán, Finlandia, Corea del Sur, Israel, entre otros más de 90 países con los que cuenta con alianzas estratégicas.
Secretario de Educación de la República Mexicana, Mtro. Mario Delgado.
Su metodología, respaldada por el Tecnológico de Monterrey (ITESM), Tecnológico Nacional de México (TecNM), Harvard, MIT y la NASA se distingue por su estructura integral de seis componentes, que articula desde la ingeniería de programas intensivos y multidisciplinarios, la inmersión empresarial y el enfoque en emprendimiento social y sostenibilidad con triple impacto y desarrollo de iniciativas públicas con impacto social.
Esta propuesta no sólo responde a las brechas de movilidad académica en México, sino que trasciende al convertirse en un vehículo para detonar capacidades críticas en los estudiantes: pensamiento emprendedor, liderazgo transformador y visión global con responsabilidad social.
Harris, durante una capacitación en robótica para estudiantes de ULinks.
Casos de Éxito
Un caso paradigmático de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar la educación superior y generar valor tanto para las empresas como para las instituciones académicas, es la alianza entre Frisa y el Tecnológico de Monterrey, que este año se realizó en colaboración con ULinks.
Frisa, empresa líder mundial en forja con presencia en múltiples países de América, Europa y Asia, ha mantenido una relación estratégica con el Tecnológico de Monterrey desde 1997, año en que se instituyó el Premio Frisa al Desarrollo Emprendedor. Esta iniciativa, creada por Eduardo Garza T. Fernández, presidente y fundador de Grupo Frisa, ha apoyado a más de 200 alumnos emprendedores con estancias internacionales en destinos como Suecia y Silicon Valley.
El Premio Frisa al Desarrollo Emprendedor ha evolucionado hasta convertirse en una de las iniciativas de vinculación empresa-universidad más exitosas de México. En sus 28 años de historia, ha consolidado un ecosistema de emprendimiento que trasciende las aulas universitarias para generar impacto social real.
Estudiantes ganadores en el Aeropuerto Internacional de Monterrey antes de iniciar su
programa internacional con destino a San Francisco, California.
La edición 2025 del Premio Frisa, llevada a cabo en Silicon Valley por ULinks, ejemplifica la evolución de esta iniciativa. Enfocada en sostenibilidad e impacto ambiental, reconoció proyectos desarrollados por estudiantes como Regina Hernández, Eduardo Betancourt, Jesús Martínez, Daphne Mendoza y Carlos Gutiérrez. Estos proyectos, que abarcaron desde sistemas de inteligencia artificial para reducir emisiones industriales hasta textiles minerales veganos, demuestran cómo la colaboración estratégica puede canalizar el talento estudiantil hacia la solución de problemas globales.
El programa integró metodologías de vanguardia como Design Thinking y herramientas como “How Might We”, facilitadas por la profesora Nada Miljkovic de la Universidad de California en Santa Cruz, así como actividades de alto impacto con la Universidad de Stanford. Los estudiantes mexicanos compartieron ideas y colaboraron con estudiantes internacionales de Corea, Irlanda y Colombia, creando un ambiente de aprendizaje multicultural que enriqueció su perspectiva global.
de la Universidad de Stanford, donde aprendieron sobre ciencia y tecnología.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, iniciativas como las desarrolladas por ULinks no son solo deseables, sino esenciales para mantener la competitividad nacional y formar los líderes del futuro. La experiencia de la colaboración Frisa-Tecnológico de Monterrey y ULinks, culminada en el programa Silicon Valley 2025, establece un estándar de excelencia que debe ser emulado y escalado para maximizar su impacto en el desarrollo nacional.
La trayectoria de ULinks proyecta un futuro prometedor para la educación internacional mexicana. La organización está posicionada para liderar la próxima generación de innovaciones en colaboración academia-industria.
Para saber más Si desea conocer más detalles sobre la experiencia vivida en Silicon Valley por los ganadores del Premio FRISA TEC, puede ver el video oficial en YouTube: https://youtu.be/N0xFjh0Liuk
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo ULinks: Forjando el Futuro de la Educación a través de la Colaboración Empresarial Estratégica apareció primero en Mundo Ejecutivo.