AmSoc impulsa cooperación y desarrollo en la Cuarta Convención Binacional México–Estados Unidos
La American Society of Mexico (AmSoc) celebró la Cuarta Convención Binacional, un encuentro de alto nivel que, durante dos jornadas, reunió a representantes gubernamentales, diplomáticos, empresarios, académicos y líderes de la sociedad civil de México y Estados Unidos, con el objetivo de reforzar la relación bilateral y abrir nuevas rutas de integración y crecimiento conjunto.
El acto inaugural estuvo a cargo del Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien subrayó la relevancia de los vínculos entre ambos países, no solo en materia comercial, sino también en los lazos culturales y familiares que han consolidado a lo largo del tiempo.
En su intervención, Larry Rubin, presidente de AmSoc, destacó que la Convención se ha convertido en un foro estratégico para la construcción del futuro de Norteamérica. Reconoció, además, las medidas recientes del Gobierno de México, entre ellas los aranceles aplicados a países fuera del T-MEC, lo que —dijo— consolida al país como un destino competitivo para la inversión extranjera. También celebró el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la revisión de barreras no arancelarias, considerándola una señal positiva hacia una mayor integración regional.
Rubin señaló que la seguridad sigue siendo un eje prioritario en la relación bilateral y aplaudió la creación de un grupo de alto nivel para enfrentar al crimen organizado, así como la labor de la Secretaría de Seguridad Pública bajo el liderazgo de Omar García Harfuch.
El foro reunió a personalidades como Sergio de la Peña, exsubsecretario Adjunto de Defensa de EE. UU., y Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5, quienes abordaron los retos actuales en materia de seguridad. Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, analizó los desafíos que enfrenta la comunidad mexicana en otros países. Por su parte, los alcaldes fronterizos Víctor Treviño (Laredo, Texas) y Javier Villalobos (McAllen, Texas) resaltaron la relevancia de las ciudades fronterizas como motores de integración y comercio.
El diálogo también contó con la visión de embajadores de Suiza e Italia en México, quienes aportaron perspectivas sobre la construcción de alianzas internacionales, así como de líderes empresariales como Francisco Garza (General Motors México), Rafael Sánchez (Microsoft México) y José Fernandes (Honeywell América Latina). Estos coincidieron en que el nearshoring abre grandes oportunidades, siempre y cuando se fortalezcan las alianzas público-privadas y se invierta en infraestructura y capital humano.
A lo largo de los dos días, conferencias y mesas de trabajo pusieron en el centro temas como comercio, seguridad, innovación, inclusión, sostenibilidad y cooperación energética. Sectores estratégicos como el turismo, la industria automotriz, aeroespacial, farmacéutica y agroindustrial recibieron especial atención bajo la visión de competitividad global y desarrollo sostenible.
La Cuarta Convención Binacional de AmSoc refrendó el espíritu de colaboración entre México y Estados Unidos, consolidándose como un espacio clave para transformar desafíos comunes en oportunidades compartidas de prosperidad.
El cargo AmSoc impulsa cooperación y desarrollo en la Cuarta Convención Binacional México–Estados Unidos apareció primero en Mundo Ejecutivo.