Iztapalapa: gas que huele a negligencia o corrupción

Una tragedia nuevamente vistió de luto a México, esta ocasión por la explosión de una pipa de gas LP, cuya onda expansiva le dio la vuelta al mundo ante lo espeluznante de las imágenes ocurridas, con el fantasma de la corrupción y la negligencia asomándose en el horizonte de la investigación.

Luego de ocurridos los hechos en que perdieron la vida ocho personas y 66 más se encuentran hospitalizadas, además de que se generaron daños materiales hasta ahora no cuantificados, empiezan a salir a la luz algunos datos que nos colocan en la antesala de un percance que, como siempre sucede en estos casos, quizá pudo evitarse.

Aunque es muy pronto para adelantar resultados de los peritajes, las autoridades han mencionado dos posibles líneas de investigación relacionadas con deberes de cuidado que no haya respetado el conductor, como es el caso del exceso de velocidad, o el incumplimiento en regulación por parte de la empresa. El caso es que cada que se presentan este tipo de tragedias en México tenemos que hablar de irregularidades en la operación y administración de este tipo de servicios.

Ayer por la tarde, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la SEMARNAT dio a conocer que, aunque la pipa propiedad de Transportadora Silza, misma que forma parte de Grupo Tomza, cuenta con permisos de transporte ante la Comisión Nacional de Energía, no tenía registro sobre un seguro de responsabilidad civil vigente por parte de la empresa. Sin embargo, horas después la gasera, al expresar sus condolencias, señaló que sí contaba con una póliza actualizada para ese fin, que asumiría su responsabilidad por lo sucedido y que colaboraría totalmente con las autoridades.

Lo que es real es que esta empresa, cuya red de filiales como Gas Silza, Unigas, Gasomático, Gas y Servicio y Gas Chapultepec, abarca prácticamente todo el país, y junto con otros seis grupos gaseros como Gas Nieto, Zeta Gas, Gas Uribe, Vela Gas, Global Gas y Soni Gas, han sido señalados por posibles prácticas monopólicas en el sector, al concentrar el 60 por ciento del mercado nacional.

Y no sólo eso, ya que la compañía se ha visto involucrada en diferentes accidentes en el país en estados como Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Jalisco, Guerrero, Puebla, Yucatán y Ciudad de México que han dejado muertos, lesionados y daños materiales, además de que existen señalamientos de usuarios sobre falta de seguridad, suministro inadecuado y actos de corrupción, que en conjunto no han evitado que la empresa siga en funciones. Habrá que esperar a ver lo que resulta de estos hechos.

Tariffs a la mexicana

Actualmente, los autos importados de China tienen aranceles de 20 % y, aún así, son 20 % más baratos que las marcas del mercado nacional. No se conoce su participación exacta en el mercado, debido a que no todas reportan datos al INEGI -entre ellas BYD, Chirey, Omoda, Jaecoo y Geely-, sin embargo, nuestro país es el principal destino de los vehículos manufacturados en China, con promesas remotas de instalar plantas en México, aunque ya cuentan con más de 800 agencias en todo el territorio nacional.

Con una argumentación que podría firmar Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que se analiza aumentar aranceles hasta de 50% a los vehículos fabricados en Asia, debido a que se venden en nuestro país por debajo del precio de referencia, se busca proteger el empleo y a la industria automotriz establecida en México. Previamente, y con motivo de la presentación del Paquete Económico, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se aplicarán aranceles a los países con los que nuestro país no tiene acuerdo comercial para impulsar la manufactura local como parte del Plan México.

La medida arancelaria tiene solidez: primero, por los argumentos públicos referidos del gobierno de México; segundo, una medida contra las presiones de Estados Unidos contra la triangulación de mercancía china; tercero, como una carta preventiva de negociación de cara a la revisión del T-MEC en 2026; cuarto, y no sólo tratándose de la industria automotriz, es una acción en contra del dumping que afecta a varias industrias, como la textil, el calzado, muebles y electrónicos, entre otros.

En contra, como en el caso de las “tariffs” de Trump en Estados Unidos, es previsible un alza inflacionaria donde el costo lo pagarán los consumidores, no se diga los importadores de mercancías de países con los que no se tenga tratado comercial. Por lo pronto, las más afectadas serán las armadoras chinas en su competencia por el mercado mexicano, donde no sólo serán los vehículos los afectados, sino también las autopartes y refacciones provenientes de China, ya de por sí complicadas de conseguir en México.

Liderazgo hipotecario en Latinoamérica

Cibergestión se consolida como el referente indiscutible en la gestión hipotecaria de Latinoamérica, gracias a su apuesta constante por la innovación y el desarrollo tecnológico. La reciente realización del Cibergestión Summit 2025 en Colombia, con la participación de más de 200 líderes del ecosistema hipotecario de la región, confirma la fortaleza de la empresa para integrar y optimizar el ecosistema hipotecario: bancos, constructoras, fiduciarias, proptechs y notarías trabajan coordinadamente para que los productos sean más ágiles, seguros y transparentes. Este enfoque, combinado con inversiones anuales que superan los 5 millones de dólares, refuerza su liderazgo y marca la pauta para la transformación digital en el sector.

Con su plataforma PRESTO, Cibergestión ejemplifica como la tecnología puede orquestar todo el ciclo de un crédito hipotecario, desde la solicitud hasta la formalización, garantizando trazabilidad, cumplimiento normativo y eficiencia, Más allá de los desafíos económicos y la volatilidad de los precios en la vivienda en países latinoamericanos, la innovación tecnológica permite superar barreras, agilizar trámites y fortalecer la confianza de los actores del sector. Las experiencias compartidas por los conferencistas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica demostraron que, cuando se articula el ecosistema, se generan eficiencias tangibles y se facilita el acceso a la vivienda propia.

El liderazgo regional de Cibergestión, con participaciones del mercado proyectadas que superan el 35% en Colombia y cifras aún mayores en México, Chile y Perú, demuestra que la digitalización del sector hipotecario ya es una realidad. La empresa no sólo dinamiza el mercado, sino que impulsa la inclusión financiera y colaboración público-privada, acercando a miles de familias latinoamericanas al sueño de tener un hogar. El Summit 2025 dejó en claro que la innovación, la interoperabilidad y la visión centrada en el cliente son la ruta para construir un sector inmobiliario más eficiente, seguro y accesible en toda la región.

Kirk: se apaga la voz que pretendió dividir una generación

El 10 de septiembre pasado, una bala atravesó el cuello de Charlie Kirk, conocido activista conservador y cofundador de “Turning Point USA”.  Su muerte provocó la ira del presidente Donald Trump, quien culpó a la retórica de la “izquierda radical” del asesinato pero, ¿quién era este agitador cuya muerte dejó en shock al jefe del ejecutivo?

Charlie Kirk llegó a convertirse en el icono de una nueva generación de ultraconservadores que no fue un político en el sentido clásico, sino un constructor de audiencias. Desde su organización juvenil entendió con claridad que en estos nuevos tiempos la política no sólo se juega en el Congreso, sino en las redes sociales, los campus (justamente fue asesinado en la Universidad del Valle de Utah) y los podcast. Su gran habilidad consistió en traducir la agenda de la derecha radical en mensajes simples, emotivos y polarizantes, dirigidos a jóvenes que desconfiaban de las elites académicas y mediáticas.

Como ocurre con muchas especies, su relación con Trump fue simbiótica: Kirk convirtió al presidente en un referente generacional, mientras que Trump lo utilizó como vehículo para extender su influencia entre votantes jóvenes un hecho fundamental para su triunfo electoral en 2024. Kirk fue más que un aliado: actuó como propagandista, como formador de cuadros de militantes y como legitimador cultural de un movimiento que hizo de la confrontación su bandera. Un digno émulo de Trump.

La fama tiene su precio. Kirk se volvió el rostro visible del populismo de derecha pero paralelamente se convirtió en el blanco de un rechazo intenso. Sus críticos lo acusaban de difundir desinformación, minimizar la violencia del 6 de enero de 2021 y trivializar debates complejos sobre derechos civiles, género o migración. Su estilo reduccionista contribuyó al clima de intolerancia y desgaste democrático que hoy se vive en la Unión Americana.

Kirk construyó su carrera como un acre crítico del partido demócrata criticando a sus grandes figuras como Barack Obama, Hillary Clinton, Joe Biden y en particular de su contraparte: Alexandria Ocasio-Cortez, la mujer más joven en ocupar un escaño en el Congreso, una política de origen puertorriqueño representante del socialismo democrático estadounidense.

Con su asesinato se abren muchas interrogantes, no solamente quién disparó el arma homicida, sino que representa su muerte para una nación cada vez más polarizada. Para sus seguidores, será recordado como un mártir de la causa neoconservadora; para sus adversarios, el fin de un vocero de la división.

Con este trágico evento Trump tendría que valorar si no sería este un buen momento para reconciliar al país y romper con el círculo de odio que ha rodeado a su administración en estos primeros nueve meses de gobierno. Aún es tiempo… antes que la tempestad sea incontrolable.

Puntualidad, clave para obtener y conservar un empleo

El mercado laboral cada vez está más enfocado en las competencias digitales como la innovación y el aprendizaje continuo y puede parecer que atributos como la puntualidad han quedado relegados a un segundo plano, sin embargo, llegar a tiempo sigue siendo una de las cualidades más valoradas por los reclutadores en México.

Un análisis de Computrabajo, el sitio de empleo líder en Latinoamérica, confirma que la puntualidad no es sólo un requisito cultural, sino una señal inequívoca de respeto, organización y compromiso. Llegar tarde a una entrevista de trabajo o incumplir horarios laborales no sólo puede cerrar oportunidades, también erosiona la confianza que las empresas depositan en sus colaboradores, ya que en los entornos laborales, la puntualidad se convierte en una credencial de profesionalismo difícil de sustituir.

Un candidato que llega tarde proyecta desinterés, mientras que aquel que respeta el tiempo de los demás comunica disciplina y confiabilidad. Esto no es un formalismo, es una inversión en la propia carrera, pues quien practica la puntualidad consolida su reputación profesional a lo largo del tiempo.

La puntualidad, además, tiene un efecto multiplicador dentro de las organizaciones, porque un equipo que respeta los horarios transmite orden, reduce tensiones y aumenta la eficiencia, por el contrario, la falta de puntualidad genera retrasos en cadena, afecta la productividad y mina la moral colectiva, en este sentido, ser puntual no es únicamente un beneficio personal, sino una contribución directa al bienestar y éxito de la empresa.

Cultivar este hábito es más sencillo de lo que parece, siempre y cuando exista intención y constancia. Planificar con anticipación, calcular tiempos extra, usar recordatorios digitales, adoptar una mentalidad de respeto y practicar la puntualidad de manera cotidiana son pasos básicos que pueden transformar la forma en que un profesionista se percibe a sí mismo y en cómo lo perciben los demás.

Hoy que hablamos de innovación, flexibilidad laboral y transformación digital, vale la pena recordar que los valores fundamentales no pierden vigencia y la puntualidad, lejos de ser una formalidad anticuada, es una herramienta silenciosa pero poderosa para construir credibilidad, abrir puertas y mantenerlas abiertas en el largo plazo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

El cargo Iztapalapa: gas que huele a negligencia o corrupción apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *