Brief Internacional – Semana de la Reserva Federal

Toda la atención para la semana que entra para la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos. El mercado está anticipando que esta semana se producirá un recorte de los tipos de interés de la Fed.

La mayoría piensa que van a ser de 25 basis. Hay una pequeña probabilidad de que sea 50 basis, pero parece ser un hecho que hará una movida a la baja en los tipos de interés de la Federal de Estados Unidos.

Los mercados como reciben esta noticia?

Wall Street está prácticamente en los máximos históricos, tanto el Dow, el Nasdaq y el S&P están en los máximos. El dólar debilitado en el mundo, en su índice DXI, está tratando de perforar un canal alcista del 2008 que parece que va a perforar, siguiendo con la característica propia de los gobiernos republicanos del dólar débil.

Contra el dólar débil estamos teniendo metales preciosos firmes. La plata cerró la semana en niveles encima de 42 dólares. Sin embargo, la plata vale 42 dólares cuando en el año 1980 valía 50 y en el año 2011 valía 50.

El oro valía en el año 1980 900 de la onza, en el 2011 1900 dólares y ahora vale 3.630 dólares la onza. Creemos que los metales preciosos van a seguir firmes y si uno hace el comparativo y divide el S&P 500 y el Dow Jones con respecto al oro, vamos a ver que en términos reales, o sea, evaluados en términos de oro, Estados Unidos hizo un pico muy importante en el año 2000, tuvo una fuerte tendencia bajista con respecto al oro hasta el 2011.

Desde el 2011 al 2020 tuvimos una recuperación y desde el 2020-2022 nuevamente la tendencia bajista de S&P 500 con respecto al oro.

Es decir, que el oro está rindiendo más que el S&P 500 y más que el Dow Jones, lo que hace que la bolsa en términos reales, en términos de oro, esté cayendo fuertemente.

Creemos que esta va a ser la tendencia en los próximos años. Vemos que el oro y los metales preciosos van a ganar, van a seguir ganándole a Wall Street.

Con respecto al dólar, creemos que una vez perforado claramente la zona de 96.50 estaremos con un objetivo de 88 en el dólar index (dxy), que fueron los niveles mínimos que tocaron el primer gobierno de Donald Trump.

Y con esa tesitura de dólar débil, metales preciosos firmes, después empezar a fortalecerse los commodities y los mercados emergentes deben ser muy pero muy beneficiados.

Asia está recuperando fuertes posiciones

Creemos que Asia ha mantenido el liderazgo de rendimiento desde este año, superando a Wall Street en ese sentido. Nos gusta los mercados de China, Japón, nos gusta el mercado de Corea, el mercado de Singapur, el mismo mercado de India, a pesar de los aranceles también se ve que puede ser interesante.

Y en el caso de Latinoamérica nos gusta mucho Brasil, Chile, Colombia y Perú, mercados que están con muy buen movimiento. El mercado mexicano viene de una laterilazación en dólares desde el año prácticamente 2008, pero está muy cerca de dichos máximos, parece ser una formación triangular.

Hay una duda de si terminó el triángulo o no terminó. En cualquier caso obviamente si le va bien a Latinoamérica le va a ir también bien a México, pero vemos valores, mucho mayor valor en países como Brasil, Chile, Perú y Colombia.

En el caso de Argentina, luego de una sorpresiva derrota del oficialismo en las elecciones provinciales, se ha producido un desplome de los valores de la bolsa y también de los bonos argentinos.

Creemos que este ajuste es parte de corregir gran parte de la gran subida que hubo en tres años, donde fue la mejor bolsa del mundo Argentina, y que luego que termine este ajuste probablemente podría haber alguna eclosión político-económica en Argentina.

Ahora hay nuevas elecciones en octubre, hay que ver el resultado que tiene el oficialismo, en cualquier caso esta caída en el valor de los activos financieros, va a guiar a una nueva y una histórica oportunidad de compra en Argentina, similar a la que registramos en el 2022 en medio de malas noticias.

En medio de pesimismo se dan las grandes oportunidades y creemos que Argentina va a dar una gran oportunidad entre octubre y enero del próximo año para comprar valores muy retraídos y en vistas a recuperar su gran tendencia a la cita de fondo y su ciclo de 20 años positivos.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

El cargo Brief Internacional – Semana de la Reserva Federal apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *