Estrés financiero: causas y cómo prevenirlo

El estrés financiero es un estado de preocupación constante relacionado con la situación económica personal o familiar, que genera ansiedad, angustia y sensación de vulnerabilidad, al no poder cubrir gastos básicos o enfrentar imprevistos económicos.

Este fenómeno, frecuente derivado de problemas como la falta de un presupuesto, deudas elevadas, ingresos insuficientes, pérdida de empleo y gastos inesperados; afecta la salud mental, física y social de las personas.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

De acuerdo con la investigación, ‘Vanguard Money Attitudes Survey’, elaborada por la empresa administradora de activos ETF, Vanguard; evidenció que en México, el 49% de las mujeres padecen estrés financiero comparado con el 40% de los hombres.

Afectaciones por estés financiero

Además, quienes lo padecen pueden presentar diversos síntomas físicos y psicológicos, como procrastinación, dificultad para tomar decisiones, sentirse abrumado, sueño interrumpido y dificultad para concentrarse; lo que también puede reducir su productividad en el trabajo al sentirse presionados por el tema económico.

Según el informe, el principal factor que contribuye al estrés financiero son las deudas de las tarjetas de crédito, afectando al 80% de los encuestados.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada

Planeación financiera

Guillermo Vilchis, Institutional Sales Executive de Vanguard Latam, destacó que la planificación financiera es una herramienta poderosa para mitigar el estrés.

“Los inversores que planean tienen menos probabilidades de sentirse estresados. Nuestro objetivo es identificar las medidas más efectivas para reducir el estrés financiero y fortalecer la planeación económica personal”.

Explicó que el bienestar financiero, definido como la capacidad de cumplir con las obligaciones actuales y a corto plazo mientras se avanza hacia las metas futuras, es alcanzable a través de tres pilares clave:

1. Tomar el control de las finanzas: Esto incluye crear un presupuesto funcional, pagar al menos el mínimo de las deudas, maximizar los ahorros igualados por el empleador y priorizar el pago de las deudas con mayores intereses.

2. Prepararse para lo inesperado: Implica construir un fondo de emergencia para cubrir de tres a seis meses de gastos, evaluar las necesidades de seguros y ordenar documentos legales importantes como testamentos y poderes notariales.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

3. Avanzar hacia los objetivos: Se trata de aumentar las aportaciones de ahorro en cuentas con ventajas fiscales como los planes de jubilación. La planificación a largo plazo puede mejorar los resultados financieros significativamente.

Finalmente, el estudio resalta que, si bien el rendimiento de las inversiones es importante, la planificación financiera disciplinada es el factor más determinante para lograr una sensación de seguridad y reducir el estrés financiero.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Estrés financiero: causas y cómo prevenirlo apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *