El camino hacia pensiones justas para las mujeres en México

En México, millones de mujeres realizan trabajo no remunerado en el hogar, lo que limita su participación en el sector formal, por lo tanto, no pueden acceder a una pensión justa.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 el valor económico de las labores domésticas y de cuidado fue de 8.4 billones de pesos, equivalente al 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB), de los cuales el 71.5% correspondió a mujeres.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Retos que enfrentan las mujeres para lograr un retiro justo y seguro

Además de una mayor esperanza de vida y salarios más bajos, las mujeres enfrentan una menor participación en el mercado laboral formal y un rol predominante en actividades domésticas no remuneradas.

A esto se suma la violencia económica, que afecta a 27 de cada 100 mujeres según el INEGI, limitando su acceso a recursos financieros y dejándolas vulneables.

Muchas mujeres dependen del retiro de sus parejas, situación que puede volverse precaria en caso de divorcio o fallecimiento si no están registradas como beneficiarias.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre

Opciones para garantizar un retiro digno

Para evitar depender exclusivamente de terceros, exiten diversas alternativas según la edad y el historial laboral:

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Planificación anticipada del retiro: Resulta fundamental iniciar el ahorro lo antes posible. Mientras más temprano se comience, mayor será el tiempo disponible para que los recursos acumulados generen rendimientos a través de la Afore.

Aportaciones voluntarias: La realización de depósitos adicionales en la cuenta de Afore constituye un mecanismo eficaz para aumentar el saldo acumulado y fortalecer la seguridad financiera futura.

Selección de una Afore adecuada: Es esencial elegir una administradora que ofrezca rendimientos competitivos y servicios de calidad. La comparación entre las diferentes opciones permite identificar la alternativa más conveniente; en caso de ser necesario, es posible realizar el cambio hacia la institución que mejor responda a las necesidades individuales.

Actualmente la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (Consar) y las Afores ofrecen herramientas digitales y puntos de contacto para consultar saldos, realizar aportaciones voluntarias y recibir asesoría personalizada.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo El camino hacia pensiones justas para las mujeres en México apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *