IECM impulsa el liderazgo de mujeres de pueblos originarios
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), en coordinación con la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), impulsa el liderazgo de mujeres de pueblos originarios mediante talleres especializados que fortalecen sus capacidades político-electorales y comunitarias.
Como parte de estas acciones, recientemente, se llevó a cabo el taller titulado “Mujeres que lideran sin violencia: liderazgo político-electoral y comunitario desde los pueblos originarios” en el Faro Milpa Alta – Miacatlán.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Herramientas para la participación política
Este taller, tiene el objetivo de brindar a las mujeres participantes herramientas y conocimientos que permitan su participación política activa y segura, así como la construcción de redes de apoyo para su empoderamiento.
Cbe decir que el taller constó de tres módulos: “liderazgos desde la raíz”; “violencia política contra las mujeres en razón de género” y “defender derechos, tejer redes”, enmarcados dentro del Programa Anual de Trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México (OPPMCM).
Durante su participación en el evento, la consejera electoral Sonia Pérez Pérez señaló que estos talleres no solo buscan ofrecer formación en espacios institucionales, sino que se desarrollan de manera itinerante para llegar a un mayor número de mujeres en sus comunidades.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
Reconocimiento al liderazgo femenino
Además, destacó que hay mucho que aprender de las mujeres líderes de pueblos originarios que han luchado por abrir espacios de participación política para que otras mujeres sean escuchadas.
“Sabemos que hablar con mujeres líderes comunitarias es complejo porque ya tienen un concepto de liderazgo que se ha formado a través del ejercicio práctico. A veces subestimamos los liderazgos que se ejercen en las comunidades y hay que tener presente que enfrentan muchos más desafíos. Tenemos mucho que aprender de ustedes”, expresó ante mujeres de pueblos originarios asistentes.
A lo largo del taller, las participantes compartieron sus experiencias, retos y logros en su ejercicio político y comunitario, contribuyendo así a perfeccionar el contenido del programa.
Finalmente, la consejera señaló que la opinión e intercambio de experiencias de las mujeres que, a través de diversas dinámicas exponen cómo ha sido su participación en la política y los obstáculos que han enfrentado, contribuyen a perfeccionar los talleres.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo IECM impulsa el liderazgo de mujeres de pueblos originarios apareció primero en Mundo Ejecutivo.
