Aprendizajes sostenibles del Foro “El Agua Nos Une en México”

Por: Dr. Francisco Suárez Hernández. Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas FEMSA. Ex Presidente del Consejo del World Environment Center. Correo electrónico: francisco.suarezh@gmail.com

El Quinto Foro “El Agua Nos Une en México”, organizado por CONCAMIN, La Embajada Suiza en México, CONAGUA y CADES; se presentó como un espacio clave para abordar los retos y oportunidades en la gestión del agua, desde una perspectiva integral.

Expertos reunidos en la CDMX, con representantes de la industria, sectores académicos y asociaciones civiles, para generar un diálogo multidisciplinario sobre la importancia del agua como recurso esencial para el desarrollo sostenible y la cohesión social en México.

La industria, representada por Alejandro Malagón, Presidente de CONCAMIN enfatizó:

El compromiso del sector empresarial en adoptar tecnologías innovadoras y prácticas responsables para contribuir a la conservación y uso racional del agua.

(Mensaje de Alejandro Malagón, Presidente de CONCAMIN)

Apoyo a campañas de difusión y educación sobre este recurso vital.

La articulación de esfuerzos entre el gobierno, la academia y la iniciativa privada: es uno de los ejes principales para mejorar la gobernanza hídrica con base en evidencia científica y mejores prácticas internacionales. Además, diseñar modelos para fortalecer la infraestructura hídrica y promover una participación más activa y territorial en la toma de decisiones, para garantizar el acceso equitativo al agua potable y la preservación de los ecosistemas acuáticos.

I Mensajes Clave del Foro “El Agua Nos Une en México”

Los expertos destacaron la participación de las empresas y la colaboración con los diferentes sectores, teniendo en cuenta que los gobiernos cambian, con vistas en la agenda 2030. También coinciden en que el foro “El Agua Nos Une”, es una herramienta concreta para avanzar en sostenibilidad, destacando:

Alejandro Malagón, Presidente de CONCAMIN: la huella hídrica permite tomar decisiones más responsables.

Embajador Pietro Piffaretti, Embajador de Suiza en México: reafirmó el compromiso de Suiza con la Agenda 2030 y la cooperación internacional.

(Intervención de Embajador Pietro Piffaretti, Embajador de Suiza en México)

Paola Félix Díaz: Coordinadora General del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua de la CONAGUA: reforzó su llamado a la industria a dar continuidad a las bases que se están sentando para el 2050 y amplió la implementación del sello de “empresa hídricamente responsable”, incentivo para la industria y empresas de servicios.

(Paola Félix Díaz: Coordinadora General del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua de la CONAGUA)

Juan Pablo Chargoy, Director General de CADIS: habló sobre la alianza con la Comisión Nacional del Agua y los espacios de discusión sobre políticas públicas donde tienen injerencia.

II Panel Buenas Prácticas y Tecnologías para la Gestión Corporativa del Agua:

Moderadora: Mónica Barrera, Presidente de la Comisión de Sustentabilidad y Cambio Climático de CONCAMIN, coordinó el panel con la participación de:

Rodrigo Orozco, Bioplaster: resaltó elStartup en Yucatán de biomateriales, que aprovecha el sargazo para empaques sostenibles. Aborda dos problemáticas: contaminación por plásticos y sargazo en el Caribe.

Catherine Reuben, Coca-Cola FEMSA: comentó sobrela gestión hídrica vista desde tres áreas para Coca-Cola FEMSA: eficiencia o buena gestión de residuos y del uso de agua en las plantas, restauración de las cuencas y acceso de la comunidad al recurso.

Nos compartió cómo han trabajado con la certificación Alliance for Water Stewardship “AWS” y el trabajo realizado con universidades y municipios para el reúso de agua tratada. Algunos países permiten las regulaciones para el reúso de agua en consumo humano (caso Singapur). A mejor gestión del agua, menos costosa será y más fácil la reutilización.

Samuel Troice, Pinturas Acuario: trabajan de la mano con colaboradores y proveedores para tener productos amigables con el ambiente y a base de agua. También en la conciencia individual y la comunicación constante con trabajadores sobre el cuidado del agua.

Eduardo Viesca, Presidente de la Comisión de Agua de CONCAMIN: destacó el modelo de comités comunitarios de agua como alternativa viable en el país.

III Panel de Acciones Colectivas en Territorio

Los panelistas compartieron:

Eduardo Vázquez, Agua Capital: el modelo de fondos de agua con casos de éxito en América Latina; los cuatro ejes de Agua Capital, incluyendo captación de lluvia y reúso. Y nos compartió avances del programa de captación de aguas en escuelas del Valle de México, donde ya se cuenta con 93 escuelas participantes.

Alejandro López, Centinelas del Agua: habló sobre el sistema de captación de lluvia que cubre necesidades hídricas básicas en comunidades aisladas, como han replicado el modelo en Yucatán con 26 comités comunitarios.

Loreta Castro, proyecto “Adopta un Cuerpo de Agua”, presentó el proyecto Jardín de Agua Xolox, ubicado en el Pueblo de San Lucas Xolox, Tecámac, Estado de México, un concepto innovador para manejar inundaciones y conservar agua en zonas agrícolas.

(Avances y proceso del proyecto Jardín de Agua Xolox)

Reflexiones Finales (Presidente Comisión Agenda 2030 CONCAMIN)

Felix Romano, cerró el foro destacando la importancia de la cooperación internacional, la Agenda 2030 y el compromiso empresarial para una gestión responsable del agua.

(Panelistas y líderes del Quinto Foro “El Agua Nos Une en México”)

En definitiva, el Quinto Foro “El Agua Nos Une en México” organizado por CONCAMIN, reafirmó el compromiso colectivo para enfrentar los retos hídricos mediante la colaboración multisectorial.

El agua es un bien común estratégico para el bienestar social, económico y ambiental del país, que requiere de nuestra parte y emprender:

 ¡Más acciones sostenibles!

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

El cargo Aprendizajes sostenibles del Foro “El Agua Nos Une en México” apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *