IECM y SEPI se unen para fortalecer el liderazgo político-electoral de las mujeres

A fin de fortalecer el liderazgo político y comunitario de las mujeres de pueblos y barrios originarios e indígenas residentes en la Ciudad de México; el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI) pusieron en marcha cuatro talleres y una sesión de pilotaje.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Mediante estos talleres se buscan dotar a las mujeres de herramientas concretas para la prevención, identificación y denuncia de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Los talleres se impartieron en zonas representativas de la CDMX y constaron de tres módulos complementarios:

“Liderazgos desde la raíz”

“Violencia política contra las mujeres en razón de género”

“Defender derechos, tejer redes”

Además, se realizó un ejercicio introductorio titulado “rompehielos”, por parte de la Ludoteca Cívica de dicho instituto electoral.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada

Empoderamiento político de las mujeres

Durante su participación, la consejera electoral del IECM, Sonia Pérez Pérez, destacó la importancia de los talleres para el empoderamiento político de las mujeres.

Asimismo, argumentó que la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género no se limita a los procesos electorales, sino que puede manifestarse después de que estas asumen un cargo público o una autoridad tradicional.

 “Cuando nosotros escuchamos estas vivencias de mujeres que han ejercido liderazgos y que han encontrado obstáculos, pero que también han acudido a las instituciones y han sido apoyadas y han salido adelante, es lo que nos motiva para que tengamos una perspectiva de qué podemos hacer”, afirmó la consejera Sonia Pérez.

En este sentido, mencionó que el IECM cuenta con herramientas de fácil acceso para prevenir y atender la Violencia Política de Género y Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

Finalmente, cabe decir que este programa de capacitación forma parte de las acciones contempladas en el Programa de Trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México 2025.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo IECM y SEPI se unen para fortalecer el liderazgo político-electoral de las mujeres apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *