Turismo sustentable como motor de desarrollo en México
“La sustentabilidad ha dejado de ser una práctica aislada para convertirse en un criterio transversal que determina la competitividad de los hoteles y de los destinos turísticos”; así lo manifestó Daniela Betech, coordinadora de Sustentabilidad de Grupo Presidente, durante su participación en el panel ‘Turismo sustentable: motor de desarrollo económico y social en México’.
“Hace unos años se hablaba de ecoturismo o de reciclaje con acciones dispersas. Hoy, la sustentabilidad es un criterio expansivo que vino para quedarse”, señaló la especialista.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Inversión en sustentabilidad
En el evento organizado por el Consejo de la Comunicación, en el marco del Día Internacional del Turismo, líderes expertas de los sectores hotelero, empresarial y de innovación en sustentabilidad, coincidieron en que, la inversión en sustentabilidad representa beneficios económicos y sociales en el largo plazo.
Durante su intervención, Mayra Jiménez, vicepresidenta de Relaciones Internacionales de la Cámara Verde de Comercio de México, explicó que el turismo sustentable debe concebirse como un tema sistémico.
Asimismo, explicó que el concepto de turismo regenerativo va más allá de restaurar, ya que busca aumentar el potencial base de los destinos y crear beneficios continuos.
“En México tenemos todo para ser el baluarte del turismo sustentable, tenemos valles, lagos, montañas, playas y bosques. Hago un llamado a viajar diferente y a convertirnos en agentes de cambio”, puntualizó.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
Agricultura regenerativa
Por su parte, Joahna Hernández, directora de Marketing de Arca Tierra, compartió el trabajo que la red realiza para promover la agricultura regenerativa y el comercio justo.
“Queremos imaginar una hospitalidad que regenere, no que deseche. Diseñamos un ecosistema que conecta campo y ciudad para sembrar un futuro más abundante”, explicó.
La directiva resaltó el valor de experiencias como visitar Xochimilco desde una visión agrícola y sustentable, así como proyectos disruptivos como el restaurante Baldío, que opera bajo un modelo de cero residuos.
Turismo sustentable en México
Según datos de la Secretaría de Turismo, en 2024 México recibió más de 40 millones de turistas internacionales, que representó una derrama económica de 26 mil millones de dólares.
Además, datos de Booking indican que más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hospedarse en hoteles con prácticas sustentables.
Finalmente, en el panel se resaltó la importancia del sector turístico y su evolución hacia la adopción de prácticas responsables, reconociendo su papel como motor de desarrollo económico y social para el país.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Turismo sustentable como motor de desarrollo en México apareció primero en Mundo Ejecutivo.
