Aprueban Ley Olimpia en la Cámara de Representantes de Colombia
La Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Olimpia Colombia, marcando un avance decisivo para la protección de la intimidad y los derechos digitales en el país. La iniciativa ahora pasará al Senado, donde se espera su aprobación final en las próximas semanas.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Violencia digital sexual
Ley Olimpia en Colombia fue radicada el 17 de septiembre de 2024 por la Representante Ana Rogelia Monsalve Álvarez.
Esta Ley, tipifica la violencia digital sexual como delito, garantizando mecanismos de protección y justicia para las víctimas de la difusión no consentida de contenidos íntimos, amenazas digitales y otras formas de agresión en línea, con hasta 6 años de cárcel a quien difunda, comparta, distribuya, o produzca contenidos sexuales “reales o alterados” sin consentimiento; dando un avance en materia de derechos sexuales en la región.
Una vez aprobada, Colombia se sumará a un movimiento regional impulsado por Defensoras Digitales que desde distintos países han construido una agenda colectiva para exigir leyes y justicia frente a estas violencias.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
La aprobación de la Ley Olimpia en Colombia es parte de la expansión latinoamericana de un movimiento liderado por sobrevivientes y defensoras digitales que han visibilizado la violencia digital y exigido marcos legales adecuados.
Regulación y protección de la intimidad digital
México fue el país pionero en aprobar una legislación integral, seguido por Argentina y Panamá. Países como Uruguay, Ecuador, Guatemala y Honduras ya tienen procesos legislativos en curso, y se espera que toda América Latina avance hacia la regulación y protección de la intimidad digital gracias a esta lucha colectiva que inició en el año 2013.
Con este avance, Colombia se encamina a cerrar una brecha legal que ha dejado hasta 4 mil casos en la impunidad y a convertirse en el cuarto país de la región en aprobar este tipo de legislación reconocida por organismos internacionales como un hito para la América Latina, desde las voces y territorios de las víctimas.
Tras la aprobación en Cámara, el proyecto pasará a discusión en el Senado de la República, el último paso para convertirse en ley.
Su aprobación definitiva enviará un mensaje claro: la intimidad sexual es un derecho humano que también debe protegerse en los entornos digitales.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Aprueban Ley Olimpia en la Cámara de Representantes de Colombia apareció primero en Mundo Ejecutivo.
