El Buen Fin 2025: Casi 8 de cada 10 usuarios planea incrementar sus compras
El próximo jueves 13 al lunes 17 de noviembre, se llevará la XV edición del Buen Fin 2025, el fin de semana más largo y barato del año, en el que los consumidores se plantean incrementar su nivel de compras a ediciones anteriores; al menos el 77% se declara una alta probabilidad de compra, según un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
La evolución de los consumidores en el Buen Fin
En cuanto a la edición pasada del Buen Fin 2024, destacó su relevancia como hábito de consumo digital en México; tan solo 6 de cada 10 internautas realizaron alguna compra. Además, refiere que el evento refleja un cambio en la racionalidad del shopper, debido a que ya no solo busca descuentos, sino también confianza y seguridad durante su experiencia de compra.
Actualmente, el mercado digital se ha consolidado como un espacio donde se integran precio, conveniencia y certeza en una sola propuesta de valor. Por ello, el estudio refiere que la omnicanalidad se posicionó como la preferencia predominante, elegida por el 49% de los compradores, mientras que los canales digitales se utilizaron por 3 de cada 10 personas.
Asimismo, destaca que el consumidor mexicano avanza a esquemas híbridos, con flexibilidad de elegir cómo y dónde compra, volviéndose el verdadero diferenciador frente a modelos centrados únicamente en el canal físico.
Por su parte, en el entorno digital, la campaña generó un total de 239 mil 542 menciones durante el periodo de precampaña y con un promedio de 45 mil menciones diarias, y más de 5 millones de interacciones.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
Expectativas de crecimiento para edición XV
En cuanto a esta edición 2025, la campaña sigue impulsando el canal online como una experiencia omnicanal. Por ello, según su informe, detalla que siete de cada diez consumidores planean comprar al mismo nivel o más que en las ediciones anteriores; el 77% declara una alta probabilidad de comprar.
Por su parte, el perfil de los consumidores evoluciona, aunque el segmento de 35 a 44 años sigue siendo clave. No obstante, la participación de menores de 24 años abre una nueva propuesta fresca y digital. Entre las categorías emergentes como artículos de lujo, alimentos para mascotas, farmacia y automotriz.
Asimismo, en el apartado digital, casi 7 de cada 10 potenciales compradores tendrá una forma híbrida en canales físico y online, impulsada por promociones exclusivas, como meses sin intereses, con énfasis en 12 MSI, bonificaciones, cashback, entre otras.
Finalmente, el Buen Fin 2025 no solo se perfila como una campaña de alto volumen, sino también como una ocasión más familiar, esto debido a la cercanía con las compras navideñas.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
El cargo El Buen Fin 2025: Casi 8 de cada 10 usuarios planea incrementar sus compras apareció primero en Mundo Ejecutivo.
