El peso mexicano cierra septiembre con una cotización del dólar en 18.31 pesos, su nivel más bajo desde mayo de 2024
Durante el mes de septiembre, el peso mexicano continuó mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense. Al cierre del mes, el tipo de cambio al mayoreo se ubicó en aproximadamente 18.31 pesos por dólar, uno de los niveles más bajos para un cierre mensual desde mayo de 2024.
Evolución del mes y comparación histórica
El dólar retrocedió alrededor de 0.34 pesos a lo largo del mes, lo que implicó una apreciación cercana al 1.76 % del peso en ese periodo. Este nivel de 18.31 pesos representa el menor precio de cierre mensual desde mayo de 2024, cuando el dólar se ubicó por debajo de este umbral, alrededor de los 17 pesos.
Factores que impulsaron la apreciación del peso
Varios elementos contribuyeron al fortalecimiento de la moneda mexicana en septiembre:
Debilidad del dólar internacionalmente
En los mercados globales, el dólar mostró señales de debilidad frente a otras divisas, lo que favoreció que monedas emergentes como el peso mexicano ganaran terreno.
Expectativas sobre la política monetaria de EE. UU.
El mercado comenzó a considerar posibles recortes en la tasa de interés de la Reserva Federal, lo cual ejerce presión bajista sobre el dólar.
Condiciones macroeconómicas de México y flujo de capitales
La estabilidad en variables locales —como la inflación moderada y los fundamentos macroeconómicos sólidos— junto con la percepción de México como un destino atractivo para la inversión, también impulsaron la fortaleza del peso.
Volatilidad acotada por feriados y baja liquidez
Durante septiembre, los días feriados en México redujeron la actividad en los mercados cambiarios, moderando los movimientos abruptos y favoreciendo una tendencia estable.
Riesgos y perspectivas
Aunque el cierre fue positivo para el peso, los analistas advierten que no se trata de una tendencia asegurada, pues existen riesgos latentes:
Un repunte del dólar global ante datos económicos favorables en Estados Unidos podría revertir la tendencia.
Cambios inesperados en la política monetaria estadounidense o en las expectativas del mercado.
Factores internos en México, como presiones fiscales o ajustes regulatorios que generen incertidumbre.
Choques externos, como tensiones geopolíticas o crisis internacionales, que reaviven la demanda de refugio en dólares.
Para los próximos meses, el mercado espera que el dólar mantenga una presión bajista moderada, aunque con posibles ajustes técnicos si los escenarios externos cambian.
El cargo El peso mexicano cierra septiembre con una cotización del dólar en 18.31 pesos, su nivel más bajo desde mayo de 2024 apareció primero en Mundo Ejecutivo.
