Cáncer de Mamá: Amgen México impulsa la medicina personalizada para mejorar la calidad de vida
Octubre es considerado el Mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama y cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mamá, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico oportuno, el acceso a tratamientos adecuados y el acompañamiento integral de las personas que viven con esta enfermedad.
En México, el cáncer de mama es el tipo de cáncer con mayor incidencia, con más de 31 mil nuevos casos y más de 8 mil muertes registradas en 2022.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Avances en diagnósticos
Cabe mencionar que el cáncer de mama afecta mayormente a mujeres; con un riesgo estimado de que una de cada doce lo desarrolle en su vida.
Sin embargo, gracias a los avances en diagnóstico, la medicina personalizada y terapias de soporte, actualmente es posible mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.
En este contexto, Max Saráchaga, director médico de Amgen México, destacó que es fundamental que las personas estén atentas a cualquier cambio en su salud y que, ante cualquier anomalía, acudan a una revisión médica.
“Detectar la enfermedad en etapas iniciales permite acceder a tratamientos más eficaces y personalizados. Además, es crucial que los médicos consideren también las complicaciones derivadas de los padecimientos, que pueden afectar la salud y retrasar el tratamiento contra el cáncer”.
Medicina personalizada
El especialista explicó que tras el diagnóstico de cáncer de mama, el tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o medicina personalizada la cual permite diseñar planes individualizados para cada paciente, considerando las características moleculares de su enfermedad.
Agregó que uno de los avances clave en la medicina personalizada es el uso de biomarcadores, moléculas que permiten conocer el comportamiento del tumor y elegir las mejores terapias.
Saráchaga precisó que en cáncer de mama, uno de los biomarcadores más relevantes es el HER2, una proteína que promueve el crecimiento celular. Se estima que aproximadamente 1 de cada 5 diagnósticos de cáncer de mama son HER2-positivos.
“Los tumores HER2-positivos tienden a ser más agresivos, pero también pueden ser tratados con opciones terapéuticas específicas que han demostrado mejorar el pronóstico”.
Tratamientos biocomparables
Actualmente, en México, los pacientes con cáncer de mama HER2-positivo cuentan con la alternativa de tratamientos biocomparables basados en anticuerpos monoclonales inhibidores de esta proteína, respaldados por décadas de experiencia en biotecnología.
De acuerdo con el director médico, en etapas avanzadas, una complicación frecuente es la metástasis ósea, presente en hasta el 75% de los casos metastásicos; y que puede causar fracturas, dolor intenso, compresión de la médula espinal y otras manifestaciones graves que impactan directamente en el bienestar físico y emocional de las pacientes; además de afectar la continuidad del tratamiento.
Otras complicaciones frecuentes en pacientes con cáncer de mama incluyen la anemia inducida por quimioterapia, que puede provocar fatiga y dificultad para respirar, y la neutropenia, que es una disminución en la cantidad de glóbulos blancos e incrementa el riesgo de infecciones graves.
En este sentido, Saráchaga agregó que cada paciente merece un tratamiento que se adapte a sus necesidades específicas.
“Por eso, en Amgen impulsamos la medicina personalizada y las terapias de soporte como pilares fundamentales en la atención del cáncer de mama. Nuestra misión es servir a los pacientes y continuar desarrollando soluciones que mejoren su calidad de vida”.
Finalmente, con un enfoque basado en la investigación científica rigurosa y el cumplimiento de estándares internacionales, Amgen México trabaja para ofrecer tratamientos seguros, eficaces y accesibles, reforzando la lucha contra esta enfermedad.
El cargo Cáncer de Mamá: Amgen México impulsa la medicina personalizada para mejorar la calidad de vida apareció primero en Mundo Ejecutivo.
