México avanza en consultas del T-MEC con sectores productivos
La Secretaría de Economía avanza en la construcción de consensos nacionales rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para enero de 2026. Durante las últimas semanas, la dependencia ha realizado mesas de trabajo en sectores clave de la economía, con el objetivo de recabar propuestas y preocupaciones que fortalezcan la posición de México.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Mesas sectoriales y estatales rumbo a la revisión del T-MEC
En la última semana, se llevaron a cabo nueve mesas de trabajo sectoriales en áreas como tecnologías de la información y comunicación (TIC), servicios profesionales, agroindustria, vehículos ligeros, metalmecánica, economía circular, aeroespacial, calzado, textil, vestido y materiales como cemento, vidrio y cerámica.
Además, se organizaron ocho mesas estatales en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, donde participaron actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas en diversos sectores productivos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que las consultas buscan recoger puntos de vista, prioridades y preocupaciones de todos los sectores productivos, incluyendo por primera vez al sector obrero. “Estamos trabajando con 30 sectores de la economía, consultándoles también sus puntos de vista y propuestas”, afirmó.
Asimismo, subrayó que el objetivo, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum, es llegar a 2026 con una posición nacional lo más amplia posible. “Para eso hay que consultar, debatir, deliberar y concluir”, señaló el titular de Economía.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Octubre
Participación empresarial y sindical en las consultas
Durante la semana, el secretario sostuvo encuentros con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y con representantes del movimiento obrero, en una reunión coorganizada con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños. Estas reuniones buscan garantizar que las prioridades de empresarios y trabajadores estén reflejadas en la postura mexicana ante el T-MEC.
Finalmente, como parte del proceso, la Secretaría de Economía distribuyó un cuestionario a empresariales, cámaras, asociaciones, universidades y otros actores estratégicos, con el fin de recabar información y clasificar aportaciones según los capítulos del tratado.
Hasta ahora, se han recibido 1,602 cuestionarios, los cuales serán integrados al documento final que servirá de base para la negociación.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
El cargo México avanza en consultas del T-MEC con sectores productivos apareció primero en Mundo Ejecutivo.
