IPSOS Equalities Index 2025 revela avances y desafíos en igualdad y diversidad a nivel global

El reciente estudio global “Monitor de Igualdad” de Ipsos, realizado en 31 países con más de 23 mil adultos, muestra un panorama sobre el estado de la igualdad y diversidad a nivel global.

Aunque el apoyo a políticas de inclusión sigue siendo mayoritario, a nivel mundial ha disminuido ligeramente desde 2023, evidenciando retos presentes en diferentes comunidades y generaciones.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Uno de los principales hallazgos es que dos tercios de la población mundial consideran que los gobiernos deben asumir la responsabilidad de combatir la desigualdad.

A nivel global, el 88% de quienes participaron en el estudio valora la importancia de que las marcas creen experiencias digitales accesibles para personas con discapacidad, un compromiso urgente para la creación de sociedades más equitativas.

Diferencias generacionales

El Index Equalities 2025 también evidencia diferencias generacionales significativas. La Generación Z es 12% menos propensa que los Baby Boomers a considerar que el éxito depende principalmente del mérito individual; y 7% más propensa a atribuirlo a factores fuera de su control.

En comparación con los Baby Boomers, la Generación Z se identifica más de tres veces como neurodivergente y alrededor de seis veces más como persona con discapacidad cognitiva o de aprendizaje.

Desigualdades en América Latina

Asimismo, el informe refiere que en América Latina, los grupos con mayores desigualdades incluyen personas con discapacidad física (42%), adultos mayores (34%) y mujeres (28%).

De manera particular, en Argentina, aunque la percepción de la desigualdad ha disminuido ligeramente, permanece como una preocupación importante para el 54% de la población.

El 44% cree que las acciones para mejorar la igualdad deben intensificarse, y el 60% de los argentinos no está familiarizado con los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en el entorno digital.

Al respecto, Martín Tanzariello, gerente de Marketing y Comunicaciones de Ipsos Argentina, comentó que los resultados reflejan avances sistemáticos en conciencia social; sin embargo, aun existen brechas significativas tanto en la percepción de la desigualdad como en la acción concreta.

Expertos coinciden en que la igualdad y accesibilidad digital son pilares indispensables para construir sociedades más justas y resilientes en el futuro cercano.

Finalmente, el informe invita a reforzar políticas, educación y prácticas inclusivas tanto en el sector público como privado, reconociendo que la igualdad es un camino colectivo que requiere del compromiso integral para transformar la diversidad en una oportunidad para todos.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo IPSOS Equalities Index 2025 revela avances y desafíos en igualdad y diversidad a nivel global apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *