53.8% de los inversionistas en México son mujeres, según estudio
Un análisis realizado por Crea Inversión, un producto de Skandia y Franklin Templeton, reveló que las mujeres están liderando la transformación del perfil de inversionista en México, superando a los hombres en la administración de su patrimonio personal.
De acuerdo con el informe, actualmente, el 53.8% de los inversionistas en México son mujeres, frente a un 46.2% de hombres, lo que refleja un cambio cultural y un papel más activo y estratégico de las mujeres en las decisiones financieras que impactan su futuro.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Transformación del perfil de inversionista
Julio Méndez, director general de Skandia, comentó que este cambio es resultado del desarrollo de productos versátiles que consideran las necesidades de nuevos segmentos sociales que participan crecientemente en la generación de recursos.
Asimismo, destacó que el perfil del inversionista mexicano se ha diversificado notablemente, incorporando asalariados, trabajadores independientes, comerciantes, empresarios, jubilados, amas de casa y estudiantes, lo que rompe con el paradigma de que invertir es solo para quienes tienen altos ingresos o complejos conocimientos.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
Méndez subrayó el compromiso de Skandia con la inclusión y el empoderamiento personalizado para sus clientes.
“En Skandia tenemos el compromiso de ser incluyentes, es por esto que el acompañamiento y empoderamiento es personalizado para nuestros clientes actuales y los potenciales”.
Evolución del ecosistema financiero
En lo que respecta a la edad, la mayoría de los inversionistas se encuentra entre los 45 y 55 años, etapa en la que se consolidan profesionales con metas claras.
No obstante, también se observa un creciente interés de jóvenes adultos que buscan desde temprano planear su futuro financiero.
Estos datos sugieren que el ecosistema financiero mexicano evoluciona hacia un modelo más plural e inclusivo, abriendo oportunidades para impulsar la educación financiera, eliminar prejuicios y garantizar que un número cada vez mayor de mexicanos tenga acceso a herramientas que les permitan construir un patrimonio sólido y seguro en el largo plazo.
Finalmente, la participación femenina en inversiones ha crecido significativamente, lo que contribuye a una inclusión más equitativa en el manejo de recursos y la toma de decisiones económicas.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo 53.8% de los inversionistas en México son mujeres, según estudio apareció primero en Mundo Ejecutivo.
