Gobierno de México construirá 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil para fortalecer la autonomía de las madres trabajadoras
Como parte del compromiso de construir un Sistema Nacional de Cuidados, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció que en 2026 se iniciará la construcción de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).
Cabe mencionar que se ha planteado la meta es contar con mil CECI para el 2030. Actualmente, ya se cuenta con 150 terrenos validados en diferentes municipios del país.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Durante la conferencia de prensa matutina, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó que a lo largo del tiempo, las mujeres han sido las principales responsables del cuidado de hijos, familiares y adultos mayores.
Por ello, la Administración busca que el Estado asuma una parte de esa responsabilidad, permitiendo que las mujeres tengan mayor autonomía económica.
“Desde hace tiempo, el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados. Las guarderías en su momento nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar. En la medida de lo posible vamos ampliando los cuidados o el Sistema de Cuidados para poder permitir que las mujeres puedan tener mayor autonomía económica, siempre si así lo desean”, puntualizó la mandataria.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
Objetivos y avance de la construcción de CECI
Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, detalló que para 2030 se pretende construir mil CECI en 507 municipios, creando aproximadamente medio millón de espacios para niñas y niños de entre 43 días y tres años de edad.
Para 2027, se planifica edificar 250 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil, sumando otros 200 cada año entre 2028 y 2030, beneficiando así a muchas madres trabajadoras.
Argumentó que los centros estarán ubicados estratégicamente cerca de los centros de trabajo, de los “Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI)” y de los desarrollos de vivienda del Infonavit.
Robledo precisó que de los Centros de Educación y Cuidado Infantil que comenzaron su construcción este año en Ciudad Juárez, Chihuahua, el ubicado en Paraje Oriente tiene un avance del 66.5%; el de Gladiolas del 41.1%; en Sendero de San Isidro del 46%; en Municipio Libre del 8.4%; y en Urbivilla el Cedro del 5.6%. Además, en diciembre arrancan las obras del primer CECI en el campo, en San Quintín, Baja California.
Sistema Nacional de Cuidados
Por su parte, Citlalli Hernández Mora, secretaría de las Mujeres, resaltó que la creación de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, es uno de los compromisos estratégicos del actual gobierno.
Indicó que para saldar la deuda histórica que ha afectado el desarrollo, bienestar y autonomía económica de las mujeres, se propone un presupuesto de 466 mil 675 millones de pesos (mdp), lo que representa el 3.97% del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Finalmente, este esfuerzo se enmarca en una estrategia integral para promover mayor igualdad y bienestar social, especialmente para las madres trabajadoras y las niñas y niños en la primera infancia.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Gobierno de México construirá 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil para fortalecer la autonomía de las madres trabajadoras apareció primero en Mundo Ejecutivo.
