Semana del Clima: Una gran oportunidad sostenible para México

Por: Dr. Francisco Suárez Hernández. Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas FEMSA. Ex Presidente del Consejo del World Environment Center. Correo electrónico: francisco.suarezh@gmail.com

Es un gusto y un honor compartir que, de hace muchos meses, mantengo pláticas con Erica Valencia: fundadora y directora general de Ectagono y Ectarea; quien me transmitió su idea de organizar, por primera vez en nuestro país, el gran foro “México por el clima, Semana de acción”, que inició en Nueva York; y que se hizo recientemente realidad en Ciudad de México como sede, con un gran foco en:

Democratizar la acción climática: Involucrar activamente a la sociedad civil, medios de comunicación y actores clave en el debate climático, ampliando el alcance.

Tejer una red multisectorial: Establecer un ecosistema colaborativo permanente que conecte gobierno, empresas, academia, sociedad civil y comunidades indígenas para fortalecer alianzas en torno a tres pilares: conciencia climática, innovación tecnológica y protección de la naturaleza.

(Ceremonia a la Madre Tierra, durante la inauguración de México por el clima, Semana de acción)

Consolidar el liderazgo regional de México: Posicionar al país como epicentro de innovación y acción climática en Latinoamérica mediante la presentación de soluciones reales y ambiciosas que contribuyan a la transición hacia una economía sostenible y regenerativa.

Les comparto la visión de Erica por medio del siguiente mensaje:

“México tiene la oportunidad de convertir la sostenibilidad en su estrategia de desarrollo nacional. Cuando todos los sectores colaboran: gobierno, empresas, academia, juventudes y comunidades, el resultado es transformación y prosperidad compartida. Hacia 2030, aspiramos a un país que haga de la acción climática su mayor proyecto de nación, regenerando ecosistemas, fortaleciendo comunidades e inspirando al mundo.”

(Erica Valencia y Francisco Suárez, ceremonia de inauguración: México por el clima, Semana de acción)

Logros estratégicos generales

Durante tres días, más de 4,000 participantes directos, líderes del sector público, privado, academia, sociedad civil y comunidades se reunieron en el Papalote Museo del Niño para catalizar la acción climática en Latinoamérica.

(Francisco Suárez, en el Papalote Museo del Niño, durante conferencias en la sede oficial del foro)

Se logró consolidar un movimiento regional y multisectorial para impulsar la acción climática en Latinoamérica, destacando metas concretas y compromisos en tres ejes principales: conciencia, innovación y naturaleza. Entre sus principales logros y objetivos alcanzados se incluyen:

Objetivos estratégicos generales

– La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada destacó los compromisos de su administración con la acción climática, anunciando una serie de medidas orientadas a la reducción de emisiones y la transición hacia un modelo urbano sostenible. Entre ellas, señaló la meta de disminuir en 35% los gases de efecto invernadero para 2030, así como la implementación de una estrategia de acción climática hacia 2050 que contempla una reducción adicional del 10% en las emisiones y el fortalecimiento de la resiliencia ambiental de CDMX.

(Mensaje y compromiso de Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX)

– Posicionamiento de México como un epicentro regional de innovación climática, similar a “Climate Week NYC”, impulsando modelos y tecnologías para la transición a una economía regenerativa.

– Movilizar capital estratégico y compromisos financieros hacia proyectos climáticos transformadores en el país y la región.

– Crear un ecosistema multisectorial permanente que conecte los diversos grupos que conforman la sociedad, reforzando alianzas para impulsar la acción climática.

– Democratización de la acción climática, involucrando activamente a sociedad civil y medios para alcanzar decenas de miles de impactos indirectos en difusión del evento y compromisos.

– Catalizar compromisos del sector privado para transformar sus modelos de operación hacia la regeneración ambiental.

Principales logros concretos y acuerdos derivados

Realización de más de 20 eventos paralelos, paneles y grupos de trabajo con participación directa de más de 4,000 actores clave, entre ellos CEO´s, líderes de ONG´s y funcionarios públicos.

(Presentación de proyectos sostenibles y de emprendimiento en México)

Lanzamiento de la plataforma digital “Red de Acción por el Agua”, integrada por más de 22 organizaciones, con el objetivo de incidir en los retos hídricos nacionales derivados del cambio climático.

Establecimiento de compromisos para la restauración y protección de ecosistemas, buscando asegurar agua, biodiversidad y territorios sanos que sustenten la vida.

Impulso a la innovación climática mediante tecnologías, emprendimientos y soluciones escalables para una economía regenerativa.

Fortalecimiento del liderazgo regional de México en la agenda climática global, al ser sede del evento y punto de convergencia para soluciones climáticas en Latinoamérica.

Temáticas clave abordadas

Recursos hídricos y gestión integral del agua ante el cambio climático, con alianzas y herramientas digitales para incidencia pública y privada.

Justicia climática, bienestar, educación y liderazgo como bases para una nueva conciencia colectiva frente a la crisis ambiental.

Adaptación y mitigación frente a fenómenos climáticos extremos, atendiendo también las vulnerabilidades sociales evidenciadas en recientes desastres naturales en México.

Generación de sinergias multisectoriales para una transición justa y resiliente, que contemple las necesidades ecológicas y sociales de las comunidades.

Conclusión

La Semana de Acción “México por el Clima” logró un avance clave en la articulación de actores, la definición de metas ambiciosas, el lanzamiento de herramientas colaborativas y el posicionamiento de México como líder e innovador en la lucha climática en Latinoamérica, sentando bases para una acción climática continua y escalada.

¡¡¡Muchas felicidades a todo el equipo organizador y a Erica Valencia, directora ejecutiva de este gran foro y articulador de oportunidades multisectoriales para México y América Latina!!!

El cargo Semana del Clima: Una gran oportunidad sostenible para México apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *