ABM impulsa nuevas medidas antilavado en la banca mexicana

A partir del 1 de julio de 2026, los bancos deberán identificar a las personas que depositen o retiren efectivo por montos superiores a 140 mil pesos, así como los depósitos realizados en cuentas concentradoras deberán incluir referencias que permitan su rastreo.

Según la Asociación de Bancos de México (ABM) y el propósito de fortalecer la Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y el combate a actividades ilícitas, la banca mexicana implementará nuevas medidas enfocadas en preservar la estabilidad y solidez del sistema financiero nacional.

Los bancos agrupados en la Asociación de Bancos de México (ABM) ratificaron su compromiso con el acuerdo “Mejores Prácticas para Programas de Cumplimiento de Sanciones Económicas”, emitido en 2023. Este lineamiento busca alinear los estándares nacionales con los internacionales en materia de cumplimiento y seguridad financiera.

Además, la ABM elaborará reportes periódicos sobre tipologías PLD que serán compartidos entre las instituciones financieras, con el fin de fortalecer la detección de operaciones inusuales y su oportuna comunicación a las autoridades.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Recomendaciones para transferencias internacionales y remesas: ABM

Entre las medidas más destacadas, la ABM recomendó que, a partir del 30 de junio de 2027, las transferencias internacionales entre personas físicas se realicen únicamente entre cuentahabientes.

En caso de pagos en efectivo, los usuarios deberán presentar una identificación oficial vigente y registrar al menos un dato biométrico. Además, los pagos estarán limitados a 350 dólares por remesa (6 mil 500 pesos aproximadamente) y un máximo de 900 dólares mensuales por persona receptora (16 mil 700 pesos aproximadamente).

La Asociación también propondrá que las instituciones no bancarias que manejen remesas en efectivo se sujeten a las mismas reglas de identificación, control y límites de monto, garantizando así mayor transparencia y trazabilidad en los movimientos de dinero.

A partir del 1 de julio de 2026, los bancos deberán identificar a las personas que depositen o retiren efectivo por montos superiores a 140 mil pesos. Asimismo, los depósitos realizados en cuentas concentradoras deberán incluir referencias que permitan su rastreo.

De igual forma, para el 30 de diciembre de 2025, un primer grupo de bancos se integrará a la Plataforma de Intercambio de Información seleccionada por la ABM, que operará completamente en julio de 2026.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Octubre

Coordinación con la UIF y adopción de mejores prácticas

La ABM anunció que mantendrá reuniones periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para abordar temas clave como la Lista de Personas Bloqueadas, la cooperación internacional y la atención a riesgos emergentes.

Además, se trabajará en cerrar la brecha entre la regulación estadounidense y la mexicana, promoviendo la incorporación de mejores prácticas en los manuales internos de cumplimiento de cada banco.

Finalmente, con estas acciones, la ABM y sus 54 bancos asociados reafirman su compromiso de fortalecer el régimen antilavado, prevenir el crimen financiero y consolidar su liderazgo internacional en materia de cumplimiento, sin descuidar el crecimiento del crédito en beneficio de los mexicanos.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

El cargo ABM impulsa nuevas medidas antilavado en la banca mexicana apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *