FMI prevé una recesión económica en México para 2025 por aranceles de Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía en México caerá en una recesión durante el año 2025, con una recuperación para el próximo año 2026. Estas proyecciones son estimadas por el FMI en su informe Perspectivas de la economía mundial (informe WEO); esto se debe principalmente a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

México tendrá una recesión económica según FMI.

Las medidas arancelarias por parte del gobierno estadounidense aplican los impuestos desde el 20 de enero hasta el 1 de abril, provocando tensiones geopolíticas e incertidumbre, lo que ocasiona una mayor dificultad para acceder a financiamientos. Los aranceles incluyen un arancel del 25% sobre el acero y aluminio, un arancel adicional del 25% sobre México y Canadá y aranceles y un arancel del 25% sobre autos y autopartes, con una reducción del arancel para los que cumplan con el T-MEC.

Según el informe, reporta que la economía mexicana caerá en -0.3 por ciento para 2025 y tendrá una recuperación para el próximo año en 1.4 por ciento. Estos resultados varían del pronóstico que se tenía previsto en el informe de enero de 2025, en donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía previsto un crecimiento económico de 1.4 por ciento para 2025 y un crecimiento de 2.0 por ciento para 2026.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México

Actividad económica mundial

Las tensiones comerciales y la incertidumbre generada por las medidas arancelarias a nivel mundial tendrán un impacto significativo para la actividad económica mundial. El pronóstico incorpora información hasta el 4 de abril, en donde proyecta un crecimiento mundial del 2.8 por ciento para 2025 y de 3 por ciento para 2026, una caída notable a la proyección de 3.3 para ambos años en la actualización en el mes de enero.

Por otra parte, el informe destaca que las economías avanzadas tendrán un crecimiento de 1.4 por ciento para el 2025. Sin embargo, Estados Unidos prevé que su crecimiento se ralentice al 1.8 por ciento, una disminución de 0.9 por ciento respecto al proyectado en enero de 2025, que pronostica un crecimiento de 2.7 por ciento.

Finalmente, refiere que las economías de mercados emergentes y en desarrollo prevén un crecimiento ralentizado hasta 3.7 por ciento en 2025 y 3.9 por ciento para 2026, con notables revisiones a la baja; entre los países más afectados por la guerra arancelaria se encuentra China.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

El cargo FMI prevé una recesión económica en México para 2025 por aranceles de Trump apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *